Yolanda Díaz viaja a Bruselas para reunirse con Puigdemont

La reunión servirá para explorar las vías con las que el líder independentista puede poyar la investidura de Pedro Sánchez

|
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el acto de Sumar en Tarragona.

 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el acto de Sumar en Tarragona.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el acto de Sumar en Tarragona.

Yolanda Díaz ha viajado a Bruselas para verse las caras con Carles Puigdemont. Esta reunión tendrá lugar este lunes a las 12.00 horas, tal como ha avanzado El Debate, y servirá para explorar las vías con que el líder independentista puede facilitar la investidura de Pedro Sánchez.

 

La reunión, que no ha sido programada en la agenda oficial de la vicepresidenta segunda en funciones, se ha mantenido en completa confidencialidad, a pesar de que se ha estado planificando "durante varias semanas", según personas familiarizadas con las conversaciones.

 

Al inicio del día, Sumar evitaba confirmar el encuentro, que se lleva a cabo un día antes de que el expresidente de la Generalitat haga públicas sus condiciones para apoyar la investidura de Sánchez. Además, este liderazgo de Díaz pone en evidencia las palabras del PSOE, en las cuales confirmaba que la formación socialista era quien estaba llevando el peso de las negociaciones.

 

 

 

Sumar ha señalado que estos días que han mantenido contactos de alto nivel con JxCat en un esfuerzo para construir puentes. Además, en la delegación se encuentra Jaume Asens, una figura destacada de los Comunes que sirve como enlace entre Díaz y Puigdemont.

 

Hace aproximadamente un mes y medio, la vicepresidenta en funciones designó a Asens como líder de las conversaciones con Puigdemont en su nombre, con el objetivo de establecer un diálogo con Waterloo.

 

Además, Asens está a cargo de coordinar un equipo de 20 expertos legales que están examinando los alcances de una posible ley de amnistía, que Juntos por Cataluña y ERC están demandando a cambio de su apoyo. Mientras que el PSOE muestra cautela y evita abordar el tema de la amnistía, Sumar trabaja en la normalización de la discusión sobre este asunto.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA