Barcelona acoge este domingo la manifestación : 'No en mi nombre. Ni amnistía, ni autodeterminación'

Los políticos no se ubicarán en la cabecera sino en un "segundo bloque" tras representantes de SCC

|
La presidenta de SCC, Elda Mata, y el vicepresidente de SCC, Álex Ramos, en rueda de prensa.

 

La presidenta de SCC, Elda Mata, y el vicepresidente de SCC, Álex Ramos, en rueda de prensa.
@EP

Societat Civil Catalana (SCC) ha preparado una manifestación para este domingo 8 de octubre en Barcelona, bajo el lema 'No en mi nombre. Ni amnistía, ni autodeterminación'. La protesta tendrá lugar a partir de las 12:00 horas del mediodía y arrancará desde la esquina entre Passeig de Gràcia y Provença, delante de la Pedrera, y finalizará en la Plaça Catalunya, según ha confirmado la entidad a CatalunyaPress.

 


La manifestación  reunirá este domingo a mediodía en Barcelona a Alberto Núñez Feijóo (PP), Santiago Abascal (Vox), Carlos Carrizosa (Cs) y 4 presidentes autonómicos populares, sin asistencia prevista de líderes de PSC ni PSOE.

El presidente de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, y el secretario general de Cs y jefe de la delegación de Cs Europa, Adrián Vázquez, asistirán acompañados del resto de diputados en la cámara catalana y otros eurodiputados.

"La presión a Sánchez ha de ser en todos los ámbitos", afirmó Carrizosa, que defiende las movilizaciones contra la amnistía en la calle, en la acción política y en las instituciones españolas y europeas.

 

 

 

 

 

Además de Feijóo estarán los presidentes de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y de Aragón, Jorge Azcón; el líder del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez; el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.

 

 

 

 

"Iré como uno más, como un catalán más, como un gallego más o como un madrileño más. No sé quiénes van a ir pero me imagino que iremos personas que no solamente han nacido en Catalunya, sino en cualquier otro lugar de España", declaró Feijóo el martes.

 

El líder del PSC y de la oposición en Catalunya, Salvador Illa, defendió este viernes que es el momento de las instituciones en Catalunya, y no de las manifestaciones "ni de la calle".

 

 

 

 

 

El primer bloque de la movilización estará reservado para los miembros de la entidad, mientras que le seguirán todos aquellos miembros políticos que se presenten. Al finalizar la movilización, habrá un escenario en el que hablarán la presidenta de SCC Elda Mata, el vicepresidente de la entidad Álex Ramos, también la jurista Teresa Freixes y el exalcalde de La Coruña, Francisco Vázquez.

 

 

 

Una de las peticiones importantes que recalcó Álex Ramos es que no se utilizaran ni logos ni enseñas de las diferentes formaciones políticas, ya que se trata de una movilización civil. No obstante, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, catalogó esta movilización como "anticatalanista", algo a lo que contestó Elda Mata: "Muestra su desconocimiento total de lo que es SCC".

 

 

 

 

 

Quienes acudirán a la manifestación serán los diferentes líderes políticos contrarios a esta posible amnistía. Sin ir más lejos, el líder popular Alberto Núñez Feijóo, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, el líder de Vox Santiago Abascal, el presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A Juanma Moreno, e incluso el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy afirmó que haría todo lo posible por acudir. Todo este bloque de políticos se situarán en un segundo bloque, detrás de los representantes de SCC y otras entidades civiles afines, que llevarán la pancarta bajo el lema 'No en mi nombre. Ni amnistía, ni autodeterminación'.

 

 

Ramos aseguró que esta manifestación "no va de siglas, sino de igualdad, de dignidad y respeto al Estado de Derecho". 

 

Pere Aragonès, por su parte, apuntó que esta manifestación "no afectará" a las negociaciones sobre la investidura, por lo que tocará estar atentos a ver qué desemboca esta movilización. 

 

Lo que SCC ha dejado claro es que acudirán personas de toda España, ya que se han organizado buses para que puedan venir de ciudades como Navarra, Valencia, Madrid, Tarragona y Girona, entre otras. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA