8 Consells de la República ganan a Carles Puigdemont en la consulta y bloquean la investidura de Pedro Sánchez
Los críticos presentaron tras las vacaciones una propuesta para realizar una consulta interna sobre si se debe promover el bloqueo a la investidura del presidente del gobierno de España
Fecha: 21/09/2023.Foto de ARCHIVOFirma: EUROPA PRESS
Antes de la consulta a las bases se unieron algunos consejos locales del Consell de la República, concretamente los consejos de Cardedeu, Granollers, Les Franqueses del Vallès, Llinars del Vallès, Montmeló, Sant Celoni, Montornès y Vilamajor que hicieron público hace escasos días un manifiesto en el que pedían el sí para la propuesta de los críticos sobre el boicot a la investidura.
“Somos conscientes del momento crucial para nuestro país y hemos decidido tomar postura clara en defensa de los intereses de Catalunya, ante la posibilidad de una investidura que consideramos nociva para nuestro futuro y bienestar”, dice el manifiesto. Y añaden: “Hemos llevado a cabo una profunda reflexión sobre los retos y las oportunidades que tenemos ante nosotros. Esta responsabilidad nos lleva ahora a considerar la posibilidad de bloquear una candidatura que, según nuestra evaluación, no defiende ni representa los intereses de nuestro país”.
Este martes se han dado a conocer los resultados y han sido desfavorables a los intereses de Carles Puigdemont, que ha sufrido un desgaste y la pérdida de credibilidad ante sus más fieles seguidores tras los cambios impuestos en el Consell de la República.
Y es que recientemente en el seno del Consell habría habido dimisiones y una oleada con fuertes acusaciones de “tirano”, “dictador” o “antidemócrata”, dirigidas tanto al expresident de la Generalitat como a su mano derecha, Toni Comín.
En concreto, 35 de los 121 miembros del pleno de la Asamblea de Representantes han firmado un documento muy duro contra la cúpula, acusándoles de "falta de democracia" y de tener "intereses personales".
Este sector crítico estaría dispuesto a plantear "una guerra hasta el final", ya que consideran intolerable que, el día de la investidura (falta que se fije la fecha) el catalán no será oficial en la Unión Europea y tampoco habrá ley de amnistía, dos aspectos que consideran que deben formar parte sí o sí de un posible acuerdo de investidura por parte de Junts.
Escribe tu comentario