Esquerra ganaría las elecciones al Parlament por delante de PSC y Junts, según un sondeo

La encuesta da una estimación de voto del 19,7% a los republicanos, frente al 16,4% y 15,9%, respectivamente, de PSC y Junts

|
Archivo - El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès (i), y el líder del PSC, Salvador Illa (d), durante el tercer Debate de Política General de la legislatura, en el Parlament de

 

Archivo - El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès (i), y el líder del PSC, Salvador Illa (d), durante el tercer Debate de Política General de la legislatura, en el Parlament de Catalunya, a 27 de septiembre de 2023, en Barcelona, Catal
Pere Aragonès, en primer plano, y Salvador Illa al fondo. Foto: Europa Press

 

ERC ganaría las elecciones al Parlament con una estimación de voto del 19,7% frente a PSC y Junts, que lograrían un 16,4% y un 15,9% respectivamente, según un sondeo del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS).

 

El sondeo, en el que se entrevistaron a 1.200 personas mayores de 18 años, se realizó entre el 31 de octubre y el 20 de noviembre (en la fase final de la negociación de investidura de Pedro Sánchez), y cuenta con un margen de error de más/menos 2,8%.

 

Por detrás, se situarían los comuns (5,8%), la CUP (4,2%), PP (4%), Vox (2,1%) y Cs con un 0,6%.

 

NEGOCIACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

 

Aunque se hiciera hace unos meses, el sondeo aparece en plena negociación de los presupuestos de la Generalitat de 2024 (el pasado miércoles 10 de enero hubo una reunión entre republicanos y los socialistas).

 

El resultado contrasta con la última encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat, publicada en noviembre del año pasado, que daba a los de Salvador Illa la victoria en unos hipotéticos comicios, al tiempo que el independentismo perdería la mayoría absoluta en el Parlament si se sumaran todos los diputados que sacaran las formaciones soberanistas.

 

Si no hay anticipo electoral, los ciudadanos de Catalunya pasarán por las urnas dentro de poco más de un año, en febrero de 2025.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA