Collboni es investido alcalde de Barcelona tras desbancar a Trias

La investidura de Collboni ha sido posible después de que los Comuns de Ada Colau anunciaran que no van a entrar en la coalición de Gobierno.

|
EuropaPress 5278503 nuevo alcalde barcelona jaume collboni recibe vara ser investido votos

 

EuropaPress 5278503 nuevo alcalde barcelona jaume collboni recibe vara ser investido votos
EuropaPress 5278503 nuevo alcalde barcelona jaume collboni recibe vara ser investido votos

El líder del PSC en Barcelona, Jaume Collboni, ha sido investido alcalde de la capital catalana al conseguir el apoyo de 23 regidores (10 del PSC, 9 de los Comuns y 4 del PP). Los socialistas han conseguido arrebatar la alcaldía en el último momento a Xavier Trias, que fue la lista más votada en las pasadas elecciones del 28 de mayo. 

 

La investidura de Collboni ha sido posible después de que los Comuns de Ada Colau anunciaran que no van a entrar en la coalición de Gobierno. Con este gesto, los socialistas han conseguido sumar el apoyo de los populares de David Sirera, que habían afirmado que apoyarían la candidatura de Collboni si no gobernaba con los Comuns. 

 

Mientras se estaba produciendo la investidura en el Saló de Cent se han podido escuchar silvidos en la plaza Sant Jaume de ciudadanos que reprobaban el pacto que ha hecho posible la investidura de Collboni. 

 

EL FIN DE XAVIER TRIAS

 

Xavier Trias, que fue alcalde de Barcelona de 2011 a 2015, no podrá revalidar su mandato. Hasta una hora antes del pleno, Trias partía con ventaja: fue la lista más votada y contaba con un acuerdo con el candidato de ERC, Ernest Maragall, para gobernar juntos y validado este sábado por sus bases.

 

Sin embargo, a las 16 horas BComú ha publicado un comunicado en el que anuncia que votará a Collboni y se quedará en la oposición, tal como pedía el candidato del PP, Daniel Sirera. Con este gesto, los Comuns de Colau han anulado cualquier posibilidad de que Xavier Trias pudiera ganar el bastón de mando. 

 

COMPOSICIÓN MUNICIPAL


El nuevo consistorio está formado por 11 concejales de Trias per Barcelona, 10 del PSC, nueve de BComú, 5 de ERC, 4 del PP y 2 de Vox, mientras que Cs y Valents no han conseguido representación.

 

A la investidura en el Saló de Cent han asistido el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; la vicepresidenta segunda de la Mesa del Parlament, Assumpta Escarp, y el secretario de la Mesa, Ferran Pedret.

 

También han acudido la presidenta de Junts y el secretario general del partido, Laura Borràs y Jordi Turull; el presidente de ERC, Oriol Junqueras; el expresidente de la Generalitat, Artur Mas; el exconseller de Interior y exconcejal de Junts en Barcelona, Joaquim Forn.

 

TRAYECTORIA

 

De formación como abogado, se introdujo en la vida pública en el movimiento estudiantil universitario de la década de los 90, en la Associació de Joves Estudiants de Catalunya, y después formó parte del sindicato UGT, llegando a formar parte de su dirección en Catalunya.

 

Milita en las filas socialistas de Catalunya desde 1994, ahora como presidente de la Federación en Barcelona y vicesecretario primero del partido, y en otras etapas ha coordinado al grupo del PSC en el Parlament (2005-2010) y ha ejercido como diputado en la cámara catalana (2010-2014), cargo que dejó para centrarse en su asalto al Ayuntamiento.

 

Arropado por los exalcaldes del PSC Narcís Serra, Joan Clos y Jordi Hereu, Collboni reivindicó en todos los actos de campaña sus ganas de retomar el liderazgo socialista en la capital catalana "porque el PSC ha dado los mejores años a Barcelona".

 

SU RENUNCIA PREELECTORAL

 

Antes de las elecciones municipales de este año, renunció a la primera tenencia de alcaldía, pese a que sus oponentes políticos no desistieron en criticar esta decisión durante la campaña.

 

Mienras ejerció el cargo, el candidato del PSC trató de esquivar reproches a la vez que intentó marcar un perfil propio en materia económica para desmarcarse de las políticas del gobierno de Colau, aunque el resto de concejales socialistas permanecieran en él.

 

Finalmente, Collboni ha logrado alzarse con la vara de alcalde con el apoyo de BComú y del PP, que le han dado sus votos, pero se quedarán en la oposición, tras negociaciones y vetos cruzados hasta el último momento.

 

Hasta una hora antes del pleno de investidura de este sábado, el candidato de Trias per Barcelona, Xavier Trias, partía con ventaja: fue la lista más votada y contaba con un acuerdo con el candidato de ERC, Ernest Maragall, para gobernar juntos y validado este sábado por sus bases.

 

El anuncio de los comuns una hora antes de la investidura avisando de que votarían a Collboni y se quedarían a la oposición, ha provocado un giro de guion que ha dado al candidato socialista una mayoría de 23 concejales, frente a los 16 que sumaban Trias y Maragall.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA