Los alemanes votan en un contexto de incertidumbre mientras la extrema derecha gana terreno

Alemania celebra este domingo unas elecciones anticipadas clave para el futuro del país y de Europa. La caída del gobierno del canciller Olaf Scholz en noviembre ha adelantado los comicios siete meses, en un momento en el que la relación con Estados Unidos se recalibra y la extrema derecha avanza con fuerza.

|
EuropaPress 6535951 february 21 2025 oberhausen nordrhein westfalen deutschland
Cierre de campaña ayer, de la CDU con Merez en la cabeza de todas las encuestas. Foto: EP

 

Las encuestas muestran a la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Friedrich Merz con una ventaja clara, mientras que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) podría lograr su mejor resultado histórico, impulsada por el descontento ciudadano y el temor a la inmigración. El Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz, que ganó por la mínima en 2021, podría sufrir su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el futuro gobierno sigue siendo incierto. Ningún partido obtendrá mayoría absoluta, lo que obliga a nuevas coaliciones. Aunque CDU y AfD suman suficiente apoyo, el resto de partidos mantienen un “cortafuegos” para impedir que la extrema derecha llegue al poder. Así, Merz podría buscar una alianza con los socialdemócratas, aunque si no logran los escaños suficientes, necesitarán a un tercer socio, complicando la gobernabilidad.

Elecciones de infarto

El desempeño de partidos menores como Die Linke (izquierda radical) o el Partido Democrático Libre (liberales) serán clave, ya que deben superar el umbral del 5% para entrar en el Parlamento. Un Parlamento fragmentado dificultaría aún más la formación de un gobierno estable. El ascenso de AfD preocupa a nivel europeo. Apoyada por figuras como el asesor de Trump, Elon Musk, y con vínculos con el ala más radical de la derecha estadounidense, su resultado será un termómetro de la influencia del populismo en Alemania y en el continente. Los primeros resultados se conocerán al cierre de las urnas a las 18:00 horas, aunque el alto número de indecisos y votantes por correo podría retrasar las proyecciones finales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA