CaixaBank impulsa la economía española con 18.872 millones en 2024, el 1,18% del PIB

La entidad incrementa su aportación al PIB español en 2024 y refuerza su compromiso con la sostenibilidad porque busca "afrontar retos como la desigualdad y el cambio climático"

|
Archivo - Vista de las torres de 'la Caixa'
Edificio CaixaBank- Archivo - Europa Press

 

CaixaBank ha aumentado su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) español en un 11,7% durante 2024, alcanzando los 18.872 millones de euros, lo que representa el 1,18% del total del PIB del país. Esta cifra, según el Informe de Sostenibilidad e Impacto Socioeconómico 2024, refleja el papel clave de la entidad en la economía española y su relevancia en un año marcado por un notable repunte económico.

El banco destaca que su impacto no solo es económico, sino también social. Su actividad ha generado un significativo número de empleos en España, con un incremento del 14% en su plantilla, que ha pasado de 36.225 a 41.304 empleados solo en territorio español. A nivel global, el número de trabajadores asciende a 46.014. Además, la entidad ha creado más de 68.777 puestos de trabajo directos e indirectos gracias al efecto multiplicador generado por sus compras a proveedores.

Contribución fiscal y cobertura territorial

CaixaBank ha incrementado también su contribución fiscal, abonando 3.593 millones de euros en impuestos directos, indirectos y a la Seguridad Social, lo que supone un aumento del 88,8% en comparación con el año anterior. A esto se suman los 2.559 millones recaudados en nombre de terceros. Esta notable contribución refleja la solidez de la entidad, que mantiene la red de oficinas más extensa del sistema financiero español.

El banco asegura que su red de oficinas garantiza el acceso a servicios financieros en prácticamente todo el territorio español, con especial presencia en poblaciones rurales. En total, CaixaBank está presente en 2.234 municipios, lo que cubre al 92% de la población española. Además, se mantiene como la única entidad con oficinas en 459 poblaciones de menos de 1.000 habitantes, y tiene 1.403 oficinas en localidades de menos de 10.000 habitantes.

Compromiso con la sostenibilidad y una economía verde

En cuanto a sostenibilidad, CaixaBank sigue avanzando en su estrategia para promover una economía más sostenible. En el marco de su nuevo Plan de Sostenibilidad 2025-2027, el banco se compromete a movilizar 100.000 millones de euros en financiación sostenible, un aumento con respecto a los 86.770 millones de euros movilizados en su plan anterior. Con esta iniciativa, CaixaBank tiene como objetivo afrontar retos globales como la desigualdad y el cambio climático, apoyando proyectos de energías renovables, movilidad limpia y edificaciones eficientes.

El banco también continúa impulsando productos financieros que incorporan criterios ambientales, sociales y de gobernanza, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono y ayudando a mitigar el impacto ambiental.

Reducción de emisiones y compromiso  climático

CaixaBank ha establecido como objetivo alcanzar la neutralidad de emisiones de CO2 para 2050, siguiendo el compromiso global de la Alianza de la Banca por las Emisiones Netas Cero (NZBA). En el corto plazo, el banco tiene metas claras para reducir las emisiones financiadas en sectores de alta intensidad, como el eléctrico, petróleo y gas, automoción, hierro y acero, agropecuario, inmobiliario, aviación y naval. Estos esfuerzos forman parte de su ambición de ser un actor clave en la lucha contra el cambio climático y en el impulso de una economía más verde.

En resumen, CaixaBank refuerza su compromiso con la sostenibilidad y su papel estratégico en la economía española, mientras sigue avanzando en sus objetivos de reducción de emisiones y de apoyo a la transición hacia una economía más responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA