Mercadona dio 23.100 toneladas de alimentos a 762 entidades sociales durante el 2023

En el caso de Catalunya, donde todas las tiendas de Mercadona dan productos a entidades sociales y organizaciones benéficas a diario, la compañía colabora con 163 entidades sociales, a las que en 2023 ha dado 3.524 toneladas de alimentos, que equivalen a 58.734 carretillas de la compra

|
Catalunyapressdonacionsmerc231

 

Catalunyapress donacionesmerco23 (1)
Donaciones para el Banc dels Aliments. Foto: Mercadona

 

Mercadona ha vuelto a solidarizarse un año más con los colectivos más vulnerables y ha hecho un esfuerzo importante para ampliar su red de colaboración con entidades sociales. En 2023 ha sumado 215 nuevas entidades de diversas zonas geográficas tanto de España como de Portugal, lo que ha mejorado considerablemente la vertebración de la ayuda que ofrece.

 

La directora de Acción Social de la compañía, Laura Cruz, ha manifestado que "nos enorgullece poder decir que colaboramos con 762 entidades sociales, colaboración que se ha traducido en la entrega de 23.100 toneladas de productos en el conjunto de al año, que equivalen a más de 380.000 carretillas de la compra" .

 

En el caso de Catalunya, donde todas las tiendas de Mercadona dan productos a entidades sociales y organizaciones benéficas a diario, la compañía colabora con 163 entidades sociales, a las que en 2023 ha dado 3.524 toneladas de alimentos, que equivalen a 58.734 carretillas de la compra.

 

Dentro de estas 163 entidades sociales catalanas se encuentran los cuatro bancos de los alimentos de Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida y sus entidades colaboradoras, Cruz Roja en Catalunya, el Banco de Productos no alimentarios La Nau y varios comedores sociales de en todo el territorio, entre otros. Del total de organizaciones, 110 corresponden a las comarcas de Barcelona, 24 a Tarragona, 19 a Girona y 10 a las comarcas leridanas.

 

De las 3.524 toneladas dadas, cerca de 2.598 se han repartido entre las entidades sociales de las comarcas de Barcelona, más de 535 entre las tarraconenses, y casi 252 y 139 han acudido a las comarcas de Girona y Lleida respectivamente.

 

La implicación de la compañía no se ha ceñido únicamente a la donación de productos básicos. También ha colaborado en campañas de captación como la Gran Recaudación de Alimentos, que organizó la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) del 24 al 30 de noviembre y gracias al cual entre la compañía y los clientes se han donado 2,6 millones de euros para transformarlos íntegramente en alimentos.

 

En esta última edición, Mercadona puso a disposición del proyecto un total de 1.632 tiendas -de las cuales, 250 en Catalunya-, en las que llevó a cabo diferentes actividades de coordinación y comunicación para que los clientes pudieran realizar las donaciones monetarias, en múltiples de 1 euro, al pasar por las cajas en el momento de la compra. "Abogamos por esta modalidad porque permite adaptar las donaciones a las necesidades reales de los beneficiarios y, al mismo tiempo, multiplicar su eficiencia, ya que los bancos de alimentos pueden adquirir los productos que necesitan, en las cantidades oportunas y en el momento en el que los necesitan" , explica Laura Cruz.

 

Catalunyapress donacionesmerco23
Infografía: Mercadona

 

Además, la compañía lleva años apostando también por la implantación progresiva de las Tarjetas Sociedad y por la colaboración a través de esta herramienta que permite canalizar la ayuda a los usuarios, a los que se les da la posibilidad de realizar la compra total , de productos frescos y secos, en el supermercado. "Este movimiento contribuye a dignificar el acto de compra, integrar al usuario y mejorar su situación de vulnerabilidad" , declara la directiva.

 

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE

 

Mercadona mantiene un compromiso constante con los entornos en los que está presente y, año tras año, impulsa iniciativas sociales, medioambientales y de gobernanza responsables, que impacten positivamente en su actividad. En este marco, desde 2011 es socia del Pacto Mundial de Naciones Unidas, iniciativa mediante la cual la Organización de las Naciones Unidas promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Dentro de esta línea, mantiene activo un Plan de Acción Social propio con el que, año tras año, refuerza sus vínculos con la sociedad a través de valores que considera irrenunciables como el diálogo, la transparencia y la escucha activa. Mediante estos valores, construye relaciones estables en las zonas en las que tiene presencia, apuesta por la proximidad y aprieta los vínculos para detectar necesidades específicas y aportar soluciones concretas fruto del consenso y del entendimiento mutuo. Como parte de esta política, colabora con 762 entidades -163 en Catalunya-, a las que ha dado 23.100 toneladas de alimentos en 2023.

 

Asimismo, sigue desarrollando su Proyecto Trencadís, mediante el cual colabora en la incorporación laboral de personas con discapacidad intelectual que fabrican los murales decorativos situados en la sección de pescadería de las tiendas.

 

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, dispone de un sistema de gestión ambiental propio enfocado en tres ejes principales: producción sostenible, economía circular y descarbonización. En estos tres ejes se incluyen líneas de actuación específicas como la optimización logística, la eficiencia energética, el bienestar animal y la prevención, la gestión y la valorización de residuos. En este sentido, cabe destacar que la compañía, junto a sus proveedores, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y en la mejora de la calidad del aire en las ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

 

Pensando en la movilidad sostenible de los clientes, la empresa dispone ya de 1.350 plazas de aparcamiento con puntos de carga para vehículos eléctricos (PCVE) ubicadas en los aparcamientos de más de 500 tiendas. Mercadona empezó a instalar estos puntos de carga en 2017, con la implantación del Modelo de Tienda Eficiente, y prevé continuar aumentando esta cifra en los próximos años. Del mismo modo, seguirá instalando paneles solares en sus tiendas como ejemplo de apuesta por la inversión en energías renovables.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA