Las novedades de la Navidad en Sabadell este 2025: conoce todas las actividades

Entre las novedades más destacadas, vuelve la Feria Real, que abrirá nuevamente sus puertas en la Feria Sabadell del 2 al 4 de enero

|
20241121Nadal 0a4b6c6d364373d51ebea6523f3d18e7
Navidad en Sabadell - Aj. de Sabadell

 

La magia, la luz y la ilusión serán un año más ingredientes protagonistas de la Navidad en Sabadell. La ciudad disfrutará de las fiestas de la mano de un programa lleno de novedades y actividades para toda la familia en un entorno con decoración que se extenderá a lo largo y ancho del municipio. Todo ello será posible gracias al esfuerzo y colaboración de numerosas entidades, patrocinadores y colectivos que, bajo la coordinación del Ayuntamiento, se han implicado en la organización de las propuestas.

Una Navidad que reforzará aún más su presencia en todos los distritos con la ampliación de las fiestas en los barrios, que pasarán de 12 a 15.

Entre las novedades más destacadas, vuelve la Feria Real, que abrirá nuevamente sus puertas en la Feria Sabadell del 2 al 4 de enero y lo hará por primera vez en horario de mañana, además de la tarde.

En cuanto a la Caseta del Llaminer, será más grande y renovada, con nuevos elementos como un jardín y decoración interior y una nueva ubicación en el Racó del Campanar. En la plaza de Sant Roc, el Belén renueva la escenografía y también novedades en el espectáculo Somriu a la Navidad, de producción 100% sabadellense, que presentará nuevos personajes y nuevas canciones.

En la línea que todo el mundo pueda disfrutar de la programación, y tal y como ya se hizo el pasado año, se ha reforzado aún más el carácter accesible de las actividades, con el impulso de toda una serie de medidas que favorecen que todo el mundo pueda participar. Espacios como el encendido de luces o el Carrilet de Navidad contarán con espacios reservados para Personas con Movilidad Reducida (PMR); y la Caseta del Llaminer tendrá un punto de acceso diferenciado para PMR o personas con tarjeta acreditativa de la discapacidad. La Sonrisa en Navidad mantendrá zona reservada para PMR y mejorará su señalización. El Carrilet y el trenecito del Parc Catalunya, por su parte, contarán con cola preferente para estos colectivos.

Como ya se hizo el año pasado, una de las sesiones diarias del Somriu tendrá traducción a lengua de signos y, como novedad, esta misma sesión tendrá un menor impacto sonoro para las personas con hipersensibilidad sensorial.

En cuanto a la Cabalgata, se mantienen los espacios perimetrados para Personas con Movilidad Reducida (PMR), así como un tramo en el que se bajará el sonido para personas con hipersensibilidad sensorial.

Encendido de luces de Navidad y decoración en la ciudad

El inicio del programa llega con el tradicional encendido de luces que este año, como novedad, se desarrollará en cuatro ubicaciones.

El viernes, 29 de noviembre, se celebrará el triple encendido en el Paseo de la Plaza Mayor, en el centro, a las 18h; en la Plaza del Pi, al norte, a las 19h; y en la Plaza de la Cruz de Barberà, al sur, a las 20h. El sábado, 30 de noviembre, a las 18h, se añade una cuarta ubicación en el Eix Macià.

El alumbrado de Navidad desplegará más de 700 elementos de iluminación, unos 12.775 metros lineales repartidos por unos ochenta calles y plazas de la ciudad. Una iluminación con cargo a las asociaciones de comerciantes, con el apoyo del Ayuntamiento.

Asimismo, se estrenan cinco calles tematizadas con arcos decorados con motivos de los personajes de Sonríe en Navidad, así como con figuras y siluetas. Serán las calles de Gràcia, Sant Quirze, Abogado Cirera, Sant Pau y del Sol.

En cuanto a los árboles de Navidad, la ciudad contará con más de una veintena repartidos en diferentes puntos: los 15 de las fiestas de los barrios y 7 más de gigantes - al margen de los de la plaza del Pi, la Creu de Barberà y el Rincón del Campanar, y gracias a diferentes patrocinios, se colocarán 4 más en la pl. de Cataluña, en la pl. de España, en la pl. de Córdoba y en la Casa Duran-.

15 fiestas en los barrios

Esta Navidad, se refuerza la apuesta por acercar las celebraciones navideñas a todos los rincones de la ciudad. Con este objetivo se harán 15 fiestas en los diferentes barrios, siendo nuevas ubicaciones la plaza de la Infancia, la plaza de Sant Agustí y el parque de Odessa.

Todas las fiestas tendrán árbol y contarán con la presencia del Goloso, entre otras actividades festivas.

Calendario de Adviento, Caseta del Goloso y Sonríe en Navidad

El Calendario de Adviento, que cada año atrae a miles de personas a la Plaza del Doctor Robert, ofrece una experiencia renovada añadiendo una nueva lona a la ventana número 9, con la ilustración de la Bruja Carbó. Las mejoras técnicas en luz y sonido asegurarán una mejor visibilidad y acústica durante el espectáculo, que se podrá disfrutar cada tarde del 1 al 24 de diciembre en la fachada del Ayuntamiento de la plaza Doctor Robert.

La Caseta del Llaminer también vuelve cargada de novedades, estrenando ubicación en el Racó del Campanar. Este año, la casita se amplía para incluir un jardín y decoración interior, que se podrá admirar a través de un recorrido por el entorno. Para favorecer la fluidez en las visitas, se han implementado cambios en la organización del acceso general a la casita.

El espectáculo navideño Somriu a la Navidad también incorpora sorpresas, con la introducción de tres nuevos personajes y tres nuevas canciones. La banda sonora ya puede escucharse en Spotify y los nuevos temas estarán disponibles a partir del 27 de diciembre.

Belén y Feria de Santa Llúcia

Los entornos del Ayuntamiento volverán a ser uno de los puntos centrales de su celebración. El Pesebre 360 ​​volverá a lucir desde el 29 de noviembre hasta el 6 de enero en la plaza de Sant Roc, de la mano de la Agrupación de Belenistas, con la novedad que este año estrena una nueva escenografía.

Al otro lado del edificio consistorial, en la plaza del Doctor Robert, se instalará la Feria de Santa Llúcia, que se inaugurará el 29 de noviembre y permanecerá abierta hasta el 22 de diciembre, con su carácter inspirado en los mercados de Navidad europeos.

Postales de Navidad

Se sigue con la edición de la Postal de Navidad, donde se podrán escribir los deseos para después colocarla en los árboles de la fachada del Ayuntamiento. Además este año, como novedad, se instalarán cinco buzones en torno al edificio consistorial y un sexto en la estación del Trenet del Parc de Catalunya.

Las postales se podrán recoger en equipamientos municipales como el Ayuntamiento, la Oficina de Turismo, centros cívicos, bibliotecas y en el 010.

Carrilet de Navidad y Trenet del Parc

El carrilet navideño, que durante las vacaciones escolares recorrerá los ejes comerciales de norte a sur ya la inversa, vuelve estas Fiestas. Se podrá subir a una parada y bajar a la siguiente. También durante la Navidad, el Trenet del Parc de Catalunya estará en funcionamiento, con una decoración especial como sede del cartero real.

Pista de hielo en los Jardinets

Entre las nuevas propuestas del programa de actividades, destaca la instalación de una pista de hielo seco ubicada en los emblemáticos Jardinets.

Esta pista de patinaje sintética, con una superficie de 150 m², no requiere agua ni generador eléctrico, contribuyendo así a la protección del medio ambiente. Los paneles utilizados son totalmente reutilizables y reciclables. Abrirá del 29 de noviembre hasta el 12 de enero, organizada por la Fundació 1859 Antiga Caixa Sabadell.

Múltiples actividades culturales y de ocio

Entre las actividades más esperadas, no faltarán las tradicionales representaciones de Els pastorets, a cargo del Teatro Sant Vicenç y de la Juventud de la Farándula.

También habrá el concierto de Veus Blanques, en la Pl. de Sant Roc, y de Sant Esteve en el Teatro Principal. Las bibliotecas, museos y mercados de Sabadell serán asimismo escenario de diversas propuestas lúdicas y culturales.

Por otra parte, el día 31 de diciembre, por tercer año consecutivo después de haber recuperado esta tradición, tendrá lugar la Llegada del Home dels Nassos. El personaje que tiene tantas narices como días tiene el año, será recibido por el Llaminer, a partir de las 10:30h, en su casita. Después iniciará un pasacalle por las calles del casco antiguo para que la gente pueda encontrar al personaje.

Actividades deportivas

El programa de Navidad prevé diferentes propuestas deportivas organizadas por las entidades, entre las cuales el Top Baloncesto Ciudad de Sabadell, a cargo del Club Deportivo Escola Pia; encuentro deportivo navideño “¡Capaces de todo!”, organizado por el Consejo Deportivo del Vallès Occidental y escuelas de Educación Especial, el Cross Infantil Escolar y las carreras de Sant Esteve y de Fin de Año, a cargo de la Juventud Atlética Sabadell y de We Run Team Vallès, respectivamente.

El Embajador

El Embajador de Sus Majestades llegará el 26 de diciembre, de la mano de Sabadell Comerç Centre. Se le podrá visitar en la Casa Duran hasta el 4 de enero. Este año se han ampliado los horarios. Concretamente se suman otras 15 horas de visita, con lo que otras 6.400 personas podrán ver el emisario real.  

Vuelve la Feria Real

La Feria Real vuelve con un horario ampliado por la mañana y tarde. Ubicada en Fira Sabadell, funcionará los días 2, 3 y 4 de enero, en horario de 11 a 13.30 hy de 16.30 a 20 h, ofreciendo a los visitantes una experiencia navideña única. Se podrán visitar las carrozas de la Cabalgata de Reyes y los más pequeños podrán disfrutar viendo cómo se preparan los regalos y carboneros para una de las noches más esperadas del año.

Durante las Fiestas se podrá disfrutar de la visita de los Carteros Reales a la estación del trenecito del Parque de Cataluña y recorrerán los barrios de Ca n'Oriac, Can Llong, Sol y Padrís y Torre-romeu, gracias a la colaboración de las asociaciones de comerciantes y vecinos.

La llegada de los Reyes Magos

Finalmente el 5 de enero, la Cabalgata, con el cortejo de los Tres Reyes de Oriente, volverá a recorrer las calles de la ciudad. La comitiva llegará con algunas sorpresas y en esta ocasión realizará el recorrido de norte a sur.

En la comitiva se han renovado las carrozas reales, que modifican su diseño con nuevos faldones, más luminosos y con la incorporación de elementos que protegen a los Reyes en caso de lluvia.

Los tres telares han sido transformados y adaptados a la temática artística de la Cabalgata y estrenarán también capota para protegerse en caso de lluvia

Otro cambio destacado es la incorporación de seis nuevos remolques trailers. Tres de estos remolques se destinarán a lanzar caramelos, mientras que los otros tres servirán como almacén de regalos, todos ellos con una imagen renovada.

Habrá nuevos estandartes de bienvenida para las comparsas reales, asegurando que todo el mundo pueda identificar a qué rey está pasando en cada momento.

La renovación del vestuario, iniciada el pasado año, se ha completado y también se ha trabajado en la iluminación y sonorización de las carrozas y comparsas. Asimismo, se reestrenan las nuevas músicas de las comparsas reales, que el año pasado con la lluvia no pudieron presentarse como es debido.

Toda la programación de Navidad se puede consultar en la web www.sabadell.cat/nadal

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA