Los colegios de enfermeros de Catalunya, "decepcionados" con el convenio del Institut Català de la Salut
Lamentan de los riesgos que supone la precariedad laboral y hablan de consecuencias como el alejamiento de “las enfermeras formadas, especialistas y talentosas” del sistema de salud

El pasado jueves 23 de noviembre se aprobó el nuevo convenio del Institut Català de la Salut (ICS) y menos de 24 horas después, este viernes 24, el Consell de Col·legis d'Infermeres i Infermers de Catalunya (CCIIC) (CCIIC) y los colegios territoriales (COIB, COIGI, COILL y CODITA) han emitido hoy un comunicado conjunto en el que hacen pública su "decepción absoluta". Consideran que "al igual que el convenio del SISCAT choca el desarrollo profesional de las enfermeras ".
En el texto avisan de los riesgos que supone la precariedad laboral y hablan de consecuencias como el alejamiento de “las enfermeras formadas, especialistas y talentosas” del sistema de salud y cómo afecta a “una atención de calidad que las enfermeras no cobramos y que, por desgracia, pagan y pagarán los ciudadanos y ciudadanas”, sentencian.
Las corporaciones hablan de la “ingeniería lingüística” del convenio con respecto a la categoría profesional de las especialidades enfermeras (IE), así como de las experiencias (ESTO) y de la enfermería de práctica avanzada (IPA). Sobre el reconocimiento de la categoría de especialidad dice el Consell que el "reconocimiento que no se corresponde con la titularidad de plaza de enfermera especialista que reclamamos las corporaciones profesionales y las sociedades científicas" y denuncia, entre otras cosas, que el vínculo que establece el convenio entre la retribución salarial y la carrera profesional “queda muy lejos del merecido reconocimiento de la Formación Sanitaria Especializada (FSE) que, como los médicos y otros profesionales de salud, cursamos las enfermeras para obtener los respectivos títulos de enfermera especialista en Familiar y Comunitaria, Geriatría, Pediatría, Salud Mental o del Trabajo; con mención aparte de las comadronas (Enfermería Obstetricoginecológica) que, a pesar de tener la categoría profesional reconocida desde 2008 (eso sí, a instancias del cumplimiento de la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales), debemos decir que tampoco mejoran en la tabla salarial como sí lo hacen los especialistas de otras disciplinas”.
El comunicado finaliza con la disconformidad del Consell y los colegios con que los convenios sometan “el desarrollo de nuestro cuidado a un marco laboral, que no científico. Convenios que, una vez más, carecen del reconocimiento profesional y la retribución salarial que debe incentivar la formación y fidelización de las enfermeras catalanas”; a la vez que lamentan "que las reivindicaciones profesionales de las enfermeras no lleguen a las mesas de negociación"
Escribe tu comentario