¿Insolación o agotamiento por calor? Estas son las principales diferencias

Mantenerse informado y tomar precauciones puede prevenir complicaciones serias relacionadas con el calor extremo

|
Golpe de calor
Golpe de calor. (Fuente: Canva de Africa Images y FPAV)

 

El golpe de calor es una afección seria que puede ocurrir durante períodos de temperaturas extremas, sobre todo en estos últimos tiempos en los que el clima se vuelve cada vez más extremo en verano. Sin embargo, también se puede producir el agotamiento por calor, pero sus síntomas son diferentes. Es por ello que identificarlo es crucial para poder prevenir sus efectos. 

 

Síntomas del Golpe de Calor

 

Identificar los síntomas del golpe de calor es fundamental para actuar a tiempo. Los signos incluyen:

  1. Dolor de cabeza: Este es uno de los primeros síntomas que pueden aparecer.
  2. Mareo y aturdimiento: Sensación de desorientación o pérdida de equilibrio.
  3. Pérdida de apetito: La persona afectada puede no sentir ganas de comer.
  4. Sudor excesivo: El cuerpo intenta enfriarse mediante la sudoración abundante.
  5. Piel roja, caliente y seca: En etapas avanzadas, la piel puede estar seca y sin sudoración.
  6. Sed intensa: Necesidad urgente de hidratarse.
  7. Respiración o pulso acelerado: Indicativo de que el cuerpo está bajo estrés.
  8. Temperatura corporal de 37°C o más: La fiebre puede ser un signo claro.
  9. Calambres: Dolor en piernas, brazos y estómago.
  10. Sueño excesivo en niños: Los más pequeños pueden mostrar somnolencia extrema.

 

Consejos para cuidarse durante una ola de calor

 

Prevenir es la mejor forma de enfrentar una ola de calor. Algunos consejos clave incluyen:

  1. Resguardarse del sol: Evitar la exposición directa.
  2. Vestir con ropa ligera: Usar prendas frescas y holgadas.
  3. Mantener la casa fresca: Utilizar ventiladores o aire acondicionado.
  4. Beber agua: Mantenerse hidratado continuamente.
  5. Hacer comidas ligeras y equilibradas: Consumir alimentos que no sobrecarguen el sistema.
  6. Evitar esfuerzos físicos: Reducir actividades extenuantes.
  7. No abusar de alcohol, cafeína o refrescos: Estos pueden deshidratar el cuerpo.
  8. Aumentar el cuidado de las mascotas: Proveerles agua y sombra.
  9. Mantenerse en contacto con el entorno: Informar a familiares y amigos de nuestro estado.
  10. No dejar a niños, niñas o mascotas en el coche: Los vehículos pueden calentarse rápidamente y convertirse en trampas mortales.

 

Diferencias entre Agotamiento por Calor e Insolación

 

Es vital distinguir entre agotamiento por calor e insolación, ya que su tratamiento varía:

 

Agotamiento por Calor:

  • Síntomas: Dolor de cabeza, náuseas, mareo, vómitos, cansancio, sudoración, piel fría y húmeda, pulso rápido y débil, fiebre menor a 40°C.
  • Actuación: Beba agua a sorbos, vaya a un lugar fresco, afloje la ropa, aplique paños húmedos o báñese con agua fría. Busque atención médica si tiene enfermedades crónicas, vómitos persistentes o si los síntomas duran más de una hora.

 

Insolación (Golpe de Calor):

  • Síntomas: Puede no haber sudoración, piel caliente y enrojecida, respiración y pulso acelerados y fuertes, fiebre mayor a 40°C, convulsiones, alucinaciones, irritabilidad, cambios de comportamiento, alteración del nivel de conciencia o desmayo.
  • Actuación: Llame inmediatamente al 112, lleve a la persona a un lugar fresco, ayude a bajar la temperatura con paños fríos o bañándola con agua fría. No le dé nada de beber.

 

Mantenerse informado y tomar precauciones puede prevenir complicaciones serias relacionadas con el calor extremo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA