La cantidad de muertes por sobredosis que los hospitales catalanes evitaron en 2023

Los datos se han publicado en la previa del Día Mundial de la Prevención de la Sobredosis

|
Catalunyapress sobredosisdadescat
Foto: Institut Català de la Salut

 

En 2022 se registraron 201 muertes por sobredosis de sustancias psicoactivas, el 95% de ellas asociadas al policonsumo de múltiples sustancias. Las más comunes fueron cocaína (67%), hipnosedantes (55%), alcohol (51%) y opioides (45%). Destaca un descenso en la presencia de opioides en comparación con 2021, cuando representaban el 63,6% de las muertes.

El 80% de las muertes correspondieron a hombres, con una media de edad de 45,7 años, y el 20% a mujeres, con una media de 46,9 años. Se observan diferencias de género en las sustancias encontradas: los hombres presentan una mayor prevalencia de cocaína (73,8%), mientras que las mujeres tienen una mayor presencia de hipnosedantes (70,7%). Además, casi el 40% de las personas fallecidas tenían más de 50 años, lo que evidencia un ligero envejecimiento en la población afectada.

La mayoría de las muertes (66%) ocurrieron en domicilios, subrayando la importancia de la educación en la prevención y atención de las sobredosis para convivientes de personas que consumen drogas. Muchas de las víctimas tenían patologías preexistentes, como enfermedades cardiovasculares, que el consumo de sustancias psicoactivas puede agravar.

Catalunya es pionera en políticas de reducción de daños y prevención de sobredosis. Desde 2009, el Programa de Prevención de la Sobredosis, coordinado por la Agència de Salut Pública de Catalunya, ha formado a profesionales, consumidores de drogas y sus familiares para prevenir, identificar y actuar ante una sobredosis. La administración de naloxona, un antídoto para sobredosis de opioides, y la capacitación en su uso y en reanimación cardiopulmonar son estrategias clave del programa.

Entre 2009 y 2023, se han formado 15.638 personas en Catalunya y se han distribuido 16.180 viales de naloxona. Catalunya cuenta con 15 salas de consumo supervisado y un centro residencial con un espacio de consumo, donde en 2023 se atendieron a más de 2.500 personas, se realizaron 140.662 consumos y se respondieron a 146 sobredosis, todas sin resultado fatal.

El programa catalán ha sido reconocido por la Agencia Europea de Drogas (EUDA) como eficaz en la reducción de muertes por sobredosis, combinando la formación en el uso de naloxona, las salas de consumo supervisado y los programas de tratamiento con agonistas opioides como estrategias clave para salvar vidas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA