Estas son las claves de la campaña de la vacunación de la gripe y el Covid

Algunas comunidades autónomas han implementado proyectos piloto de vacunación en colegios y centros de salud sin necesidad de cita previa

|
Catalunyapress vacunagripcovid
Un profesional de la salud prepara una vacuna. Foto: Europa Press

 

Con la llegada del otoño, comienza la aparición de virus y la campaña de vacunación contra la gripe. Este año, el objetivo es aumentar la tasa de cobertura entre los niños de 6 meses a 5 años, que el año pasado se situó entre un 33% y un 55%. Para lograrlo, algunas comunidades autónomas han implementado proyectos piloto de vacunación en colegios y centros de salud sin necesidad de cita previa. Además, se busca elevar la cobertura al 75% entre las personas mayores de 65 años.

El Ministerio de Sanidad recomienda la vacunación para personas de 60 años o más, niños desde los 6 meses hasta los 4 años y 11 meses, y para todos los menores con condiciones médicas de riesgo o que convivan con personas de avanzada edad.

Una vez más, los pediatras han solicitado a las autoridades ampliar la vacunación contra la gripe de forma sistemática a todos los menores de 18 años. Sin embargo, por el momento, esto sigue siendo una recomendación individual.

La campaña también incluye la vacunación de grupos específicos de adultos, como embarazadas y mujeres en el puerperio, así como convivientes de personas inmunodeprimidas. También se recomienda para el personal sanitario, fuerzas de seguridad, protección civil, personal de escuelas infantiles, fumadores, celíacos y trabajadores de granjas de animales.

"En España, los niveles de vacunación en grupos vulnerables son subóptimos", ha dicho a 20 minutos Ángela Domínguez, coordinadora del grupo de vacunas de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). "Las coberturas están por debajo de lo deseable, que sería del 75% en mayores y niños. Es fundamental transmitir que estas vacunas son seguras y que la gripe puede ser grave si se contrae".

La gripe ha mostrado un leve aumento en España, con una tasa que ha pasado del 1,3 al 1,5 por cada cien pruebas aleatorias, según el último informe de Sanidad. El Covid-19 sigue siendo más prevalente, aunque ha disminuido en casi dos puntos porcentuales, del 12,8% al 10,9%.

Domínguez señala que la gripe suele presentarse con síntomas como malestar, fiebre y congestión nasal. Sin embargo, los casos son aún pocos, ya que el pico en España suele alcanzarse entre finales de diciembre y febrero.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA