VÍDEO: La Generalitat quiere mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables

La Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria que se presentará en el Parlament será la herramienta que utilice la Generalitat para mejorar la calidad asistencial de la gente que vive en las residencias catalanas

|
Gente mayor 24987 1
Las personas mayores, personas con discapacidad y problemas sanitarios y sociales complejos se beneficiarán de esta nueva agencia/ Foto: Archivo

 

El Govern catalán es consciente, en respuesta a la pregunta de CatalunyaPress, que existe "la necesidad de aumentar las plazas de residencias - 20.000- y el número de cuidadores en todo el territorio".

El Proyecto de Ley que quiere llevar al Parlament no será "una ventanilla única para acceder a las plazas residenciales" dado que hay que dotar primero en los próximos años a todas las plazas necesarias pero "sí se promoverá un Proyecto de Ley con el que se creará el 'Agencia Integrada Sanitaria con la que se quiere buscar el apoyo de los partidos políticos en el Parlament".

El Govern ha aprobado este martes el Proyecto de ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria y según ha explicado la portavoz, Silvia Paneque. "Una ley que se empezó a trabajar en la legislatura anterior" y esperan realizar "con el apoyo de todos y con sus aportaciones a la misma porque responde a un problema real".

Mediante dicha ley “la gente mayor, las personas con discapacidad y las personas con drogodepencias no tendrán que duplicar las explicaciones en el ámbito social y el sanitario”, es decir, “la gente tendrá su información centralizada y accesible tanto por Departamento de Salud y el Departamento de Acción Sociales y así se agilizarán todos los trámites de ayudas necesarias que necesiten”.

 

UNA LEY IMPULSADA POR DOS DEPARTAMENTOS DE LA GENERALITAT


Dicha ley ha sido impulsada por los departamentos de Derechos Sociales e Inclusión y de Salud, con la colaboración de los entes locales, y permitirá traer de nuevo la ley al Parlament de Catalunya para su aprobación definitiva y responde al compromiso del Gobierno de garantizar la reanudación del trámite parlamentario antes de que acabe el 2024. La propuesta empezó a tramitarse en la legislatura anterior, pero decayó por el fin de la legislatura.

Esta normativa debe garantizar la creación del AGAISS-Cat, un órgano pionero que debe ser el responsable de coordinar departamentos y actores que intervienen en la atención integrada social y sanitaria y gestionar sus recursos, facilitando una prestación de servicios más adecuado y ágil para la población. Se trata del instrumento que debe permitir llevar a cabo todas las líneas estratégicas de atención integrada social y sanitaria en Catalunya.

La Agencia tiene como máxima prioridad promover y garantizar el cuidado y la atención a las personas en el entorno domiciliario y comunitario, a fin de favorecer que puedan desarrollar, durante el máximo tiempo posible, su proyecto de vida en casa . Esto implica potenciar la atención domiciliaria integrada social y sanitaria, los servicios y soportes comunitarios, promover la autonomía de las personas y prevenir las situaciones de dependencia.

Otra de las prioridades de la Agencia es garantizar que, en el caso de las personas que requieren un ingreso en centros residenciales, la atención sanitaria la preste el sistema público de salud a fin de ofrecer, junto con la red de servicios sociales públicos, una atención integrada que se fundamente en los derechos, que dé respuesta a las necesidades de atención, a las preferencias y al proyecto de vida de las personas.

Las personas que se beneficiarán de la creación de la Agencia serán las que tienen necesidades sociales y sanitarias concurrentes, especialmente las personas mayores, con discapacidad, con problemas de salud mental o adicciones y, en general, todas las que tienen necesidades complejas de atención o necesidades de atención paliativa, así como de su entorno cuidador.

El AGAISS-Cat no debe implicar la construcción de un nuevo sistema, sino que nace con una vocación claramente instrumental y debe lograr la posibilitar la máxima coordinación y colaboración entre profesionales y organizaciones de los servicios sociales y de los servicios sanitarios. Además de potenciar la autonomía de las personas y mejorar sus resultados de salud y bienestar personal. Mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario y de servicios sociales y la atención a las personas y sus familias.
También busca mejorar la experiencia de los profesionales en la prestación de la atención. Por otra parte, la futura Agencia también debe garantizar la calidad y la equidad en la atención integrada social y sanitaria en todo el país y debe integrar la perspectiva de género.

Esta Ley consta de 21 artículos estructurados en cuatro capítulos, dos disposiciones adicionales, una disposición transitoria y tres disposiciones finales. Para su elaboración se ha contado con la colaboración de asesores y expertos en atención integrada, entidades, colegios profesionales, sindicatos y otros agentes sociales y se ha impulsado una consulta pública abierta a toda la ciudadanía.

 

ESCUCHA LA RESPUESTA DE LA PORTAVOZ A CATALUNYAPRESS

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA