¿Cómo evitar el cáncer de pulmón?

Hoy, 17 de noviembre, es el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón

|
Cáncer de pulmón
Hoy, 17 de noviembre, es el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón | Europa Press

 

Hoy, 17 de noviembre, se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón, una fecha dedicada a crear conciencia sobre una de las enfermedades más letales del mundo. Este día busca visibilizar el cáncer de pulmón, una patología que, a pesar de ser una de las más prevalentes, no siempre recibe la atención que merece. La idea es educar sobre su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento, y apoyar a las personas afectadas por esta enfermedad.

El cáncer de pulmón es una enfermedad en la que las células de los pulmones comienzan a crecer de forma anormal y descontrolada, formando tumores que pueden invadir otras partes del cuerpo. Existen dos tipos principales: el cáncer de pulmón de células no pequeñas, que representa aproximadamente el 85% de los casos, y el cáncer de células pequeñas, que aunque menos frecuente, es mucho más agresivo. Lo complicado de este cáncer es que, en muchas ocasiones, se diagnostica en etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento y reduce las probabilidades de éxito.

En España, el cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer. Cada año se diagnostican cerca de 29.000 nuevos casos. Aunque afecta principalmente a personas mayores de 65 años, en los últimos años ha comenzado a aumentar el número de casos en personas más jóvenes, en parte debido al tabaquismo. De hecho, el consumo de tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo, responsable de aproximadamente el 80% de los casos. Aunque el cáncer de pulmón históricamente ha sido más común en hombres, las mujeres también han visto un aumento en la tasa de incidencia en las últimas décadas, especialmente debido a la adopción de hábitos de fumar similares a los de los hombres.

Prevenir el cáncer de pulmón es posible, y la clave está en evitar la exposición a sus principales factores de riesgo. Dejar de fumar es la medida más eficaz, pero también es importante evitar el humo de tabaco pasivo y la exposición a otros contaminantes ambientales y sustancias tóxicas en el lugar de trabajo, como el asbesto. Aunque algunos factores de riesgo son inevitables, como la genética, reducir la exposición a estos agentes puede marcar una gran diferencia.

Cuando se diagnostica, el tratamiento varía según el tipo de cáncer y el estadio en el que se encuentre. Si se detecta temprano, el cáncer de pulmón de células no pequeñas puede ser tratado con cirugía, y en algunos casos también se recurre a la radioterapia o la quimioterapia. En los últimos años, los avances en inmunoterapia han abierto nuevas puertas, estimulando al sistema inmunológico del paciente para que ataque las células cancerosas. Sin embargo, el tratamiento varía en cada caso, y la efectividad depende en gran medida del estado de la enfermedad y la salud general del paciente.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA