Un futuro más longevo... pero con más presión sanitaria y económica por el cáncer

En los próximos 4 años, se espera que el gasto mundial en medicamentos oncológicos crezca entre un 14% y un 17%

|
Catalunyapress cancer9des24
Una imagen de recurso de mamografía. Foto: Europa Press

 

El envejecimiento de la población, impulsado por el aumento de la esperanza de vida y las bajas tasas de natalidad, plantea un futuro en el que las personas vivirán más años, pero también enfrentarán mayores desafíos de salud. Entre ellos, el cáncer emerge como una enfermedad de creciente incidencia en las próximas décadas, según diversos estudios.

 

El impacto económico del cáncer

El informe Abordando el impacto del cáncer en la salud, la economía y la sociedad de la OCDE prevé que el gasto en salud per cápita relacionado con el cáncer aumentará un 67% entre 2023 y 2050, en gran parte debido al envejecimiento poblacional y a las tasas actuales de incidencia y supervivencia. Este aumento no solo está condicionado por los casos de cáncer en personas mayores, sino también por los avances en tratamientos, que prolongan la vida de los pacientes, pero exigen terapias más extensas y costosas.

 

El papel de los medicamentos oncológicos

En los próximos 4 años, se espera que el gasto mundial en medicamentos oncológicos crezca entre un 14% y un 17%, en contraste con el crecimiento de un solo dígito en otras categorías de fármacos. Además, los países con mayores tasas de supervivencia en pacientes con cáncer podrían enfrentar costos hasta un 15% superiores debido a la necesidad de tratamientos más avanzados y cuidados de seguimiento para un número creciente de sobrevivientes.

 

Más presión para los sistemas sanitarios

La OCDE advierte que el gasto total en salud por cáncer podría dispararse hasta un 84% en los países miembros, ejerciendo una presión considerable sobre los sistemas de atención sanitaria. La combinación de costos directos, como nuevos medicamentos y tecnologías, con costos indirectos, como la atención prolongada y la gestión de enfermedades crónicas, representa un desafío financiero significativo a nivel global.

En resumen, aunque el avance en la investigación oncológica ha mejorado las tasas de supervivencia, también ha incrementado los costos asociados al tratamiento y cuidado a largo plazo. Este panorama resalta la necesidad de estrategias integrales para gestionar el impacto sanitario y económico del cáncer en las próximas décadas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA