¿Ibuprofeno o paracetamol? ¿Qué medicamento conviene usar ante la gripe?

Con la llegada de la temporada de gripes y resfriados en Catalunya, muchas personas buscan alivio para los molestos síntomas asociados a estas enfermedades

|
Abusar del ibuprofeno se asocia con una mayor posibilidad de esterilidad en el hombre.
Con la llegada de la temporada de gripes y resfriados en Catalunya, muchas personas buscan alivio para los molestos síntomas asociados a estas enfermedades. Foto: Europa Press

 

Con la llegada de la temporada de gripes y resfriados en Catalunya, muchas personas buscan alivio para los molestos síntomas asociados a estas enfermedades. En este contexto, el dilema sobre qué medicamento utilizar, ibuprofeno o paracetamol, es una pregunta frecuente. Ambos medicamentos son efectivos y ampliamente utilizados, pero conviene entender sus diferencias y en qué situaciones es mejor optar por uno u otro.

 

Cuándo usar el paracetamol

El paracetamol es un analgésico y antipirético que se utiliza principalmente para reducir el dolor leve o moderado y para bajar la fiebre. Es especialmente adecuado para personas con problemas estomacales o que no pueden tomar antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Su acción directa sobre el sistema nervioso central lo convierte en una opción segura para tratar dolores de cabeza, fiebre y dolores musculares leves. Además, se recomienda para personas con hipertensión o enfermedades cardiovasculares, ya que no afecta la tensión arterial ni la función renal en dosis normales.

 

Cuándo usar el ibuprofeno

Por otro lado, el ibuprofeno pertenece a la familia de los AINEs y, además de aliviar el dolor y bajar la fiebre, tiene una potente acción antiinflamatoria. Esto lo convierte en una opción preferida para tratar dolores relacionados con inflamaciones, como el dolor de garganta intenso, dolores musculares severos o afecciones como la sinusitis. Sin embargo, el ibuprofeno puede irritar el estómago y no es recomendado para personas con problemas gástricos, como úlceras, ni para aquellas con insuficiencia renal o hepática.

La elección entre ibuprofeno y paracetamol también puede depender de las características individuales del paciente y de las recomendaciones del médico. En general, para fiebre y dolor sin inflamación evidente, el paracetamol suele ser la primera opción debido a su perfil de seguridad. En cambio, si hay inflamación visible o dolor articular, el ibuprofeno puede ofrecer un alivio más completo.

 

¿Cuál usar ante la gripe?

En el contexto de la gripe, el paracetamol suele ser la opción más adecuada, ya que alivia la fiebre y los dolores musculares sin irritar el estómago. Sin embargo, si los síntomas incluyen dolor de garganta inflamado, el ibuprofeno podría ser útil para reducir la inflamación.

Es importante destacar que ambos medicamentos deben utilizarse siguiendo las dosis recomendadas para evitar efectos secundarios. Abusar de cualquiera de ellos puede tener consecuencias graves, como daño hepático en el caso del paracetamol o problemas gastrointestinales y renales en el caso del ibuprofeno. Por ello, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar un tratamiento, especialmente si existen enfermedades preexistentes o si se están tomando otros medicamentos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA