El Hospital de Bellvitge, el "primero" de España con 4 robots quirúrgicos operativos

Incorpora el robot Versius que permitirá llegar a 1.200 operaciones robóticas anuales

|
EuropaPress 6498774 imagen intervencion robotica centro
El Hospital de Bellvitge, el "primero" de España con 4 robots quirúrgicos operativos. Foto: Hospital de Bellvitge

 

El Hospital de Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), se ha convertido en el "primer" hospital de España con 4 robots quirúrgicos operativos, tras incorporar uno nuevo, Versius, desarrollado por CMR Surgical. Con esta adquisición, Bellvitge se sitúa como "referente en cirugía oncológica compleja mínimamente invasiva", afirma el centro en un comunicado de este miércoles.

La previsión es que este nuevo robot permita a Bellvitge realizar 1.200 intervenciones robóticas anuales en 2025, lo que supone un aumento respecto a las 1.000 operaciones realizadas en 2024, y esta tecnología se integrará inicialmente en los servicios de Ginecología y Urología, ampliándose progresivamente a otras especialidades.

El director médico del Hospital de Bellvitge, Álvaro Arcocha, ha destacado que la incorporación de Versius refuerza la apuesta del centro por integrar las tecnologías más avanzadas del mercado, garantizando a los pacientes "su acceso a técnicas quirúrgicas más precisas, seguras e innovadoras".

Este robot simula el movimiento de las articulaciones humanas, con una rotación cuatro veces superior a la de la muñeca humana, lo que ofrece una "precisión quirúrgica excepcional" y, a diferencia de otros robots, su portabilidad permite trasladarlo entre los 33 quirófanos disponibles en Bellvitge.

Para los pacientes implica incisiones más pequeñas, lo que se traduce en un postoperatorio "más corto, menos sangrado, menos dolor, menos complicaciones y una recuperación más rápida para reincorporarse a la vida diaria", y también favorece la optimización del uso de las instalaciones hospitalarias.

La primera intervención realizada con el nuevo robot fue una histerectomía por útero miomatoso, llevada a cabo por el equipo del jefe del Servicio de Ginecología del Hospital de Bellvitge y presidente del Grupo Español de Robótica Ginecológica (Gergin), Jordi Ponce.

Según él, ampliar los sistemas robóticos con nuevos dispositivos no solo garantiza la accesibilidad de los pacientes a estas técnicas quirúrgicas avanzadas, "sino que también refuerza el compromiso del Hospital de Bellvitge con la tecnología y sus profesionales".

Bellvitge inició su programa de cirugía robótica en 2009 con una prostatectomía radical (extirpación de próstata), "siendo uno de los primeros hospitales de España en implementar esta tecnología": en 2016 renovó el primer robot Da Vinci, en 2019 adquirió un segundo y en 2023 el tercero.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA