Estados Unidos aprueba ensayos clínicos para trasplantes de riñón de cerdo en humanos

Un paso histórico hacia el trasplante entre especies podría salvar miles de vidas

 

|
Riñón, cerdo
Riñón, cerdo - UNSPLASH

 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha dado luz verde a los primeros ensayos clínicos para probar trasplantes de riñón de cerdo en personas con insuficiencia renal. Esta decisión histórica marca un avance crucial en la investigación sobre trasplantes entre especies, un área que podría revolucionar la medicina y abordar la alarmante escasez de órganos humanos disponibles para trasplantes.

Las empresas de biotecnología United Therapeutics Corporation y eGenesis han recibido la autorización para comenzar con estos ensayos pioneros. Si tienen éxito, los ensayos podrían allanar el camino para nuevas formas de trasplantes de órganos, una solución a la crisis que enfrentan miles de personas que esperan un riñón compatible.

Según el New York Times, Mike Curtis, presidente y CEO de eGenesis, afirmó que “estamos entrando en una era transformadora en el trasplante de órganos”. Los primeros estudios comenzarán con seis pacientes en diálisis durante al menos seis meses y sin otros problemas médicos graves. En función de los resultados, el número de participantes podría incrementarse a 50.

Este avance en la biotecnología se basa en cerdos modificados genéticamente, cuyos órganos presentan una alta compatibilidad con los humanos, lo que reduce el riesgo de rechazo. United Therapeutics ha realizado 10 ediciones genéticas en sus cerdos, mientras que eGenesis ha realizado 69, la mayoría de ellas para eliminar virus que podrían transmitir los cerdos a los humanos.

El trasplante de órganos de cerdo es considerado por muchos como la mejor solución para la grave escasez de riñones de donantes humanos. En EE. UU., más de 550.000 personas padecen insuficiencia renal, y casi 100.000 están en lista de espera. Sin embargo, menos de 25.000 trasplantes de riñón se realizan al año, dejando a muchos pacientes esperando años o incluso perdiendo la vida antes de recibir un trasplante.

A pesar de los avances, existen preocupaciones sobre los riesgos de seguridad y las implicaciones éticas de este tipo de trasplantes. Los expertos alertan sobre la posibilidad de infecciones bacterianas y virales, que podrían transmitirse de los cerdos a los humanos, así como sobre la capacidad de los pacientes en lista de espera para dar su consentimiento informado ante una solución tan novedosa.

Se espera que los ensayos comiencen a mediados de 2025, y aunque los resultados sean positivos, aún queda incertidumbre sobre el costo de los trasplantes y si los seguros de salud los cubrirán. A medida que avanza la investigación, el mundo espera ver si este innovador enfoque puede ofrecer una solución real a la falta de órganos humanos y cambiar la vida de miles de personas en todo el mundo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA