Las embarazadas españolas con 35 años o más presentan déficits nutricionales

Es según un estudio de investigadores del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, en colaboración con especialistas en ginecología y pediatría de los hospitales Materno Infantil Virgen de las Nieves de Granada y Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia

|
EuropaPress 4304106 imagen recurso mujer embarazada
Las embarazadas españolas con 35 años o más presentan déficits nutricionales, según un estudio

 

Las embarazadas españolas con 35 años o más presentan déficits nutricionales que podrían afectar a la salud de la madre y del feto, según un estudio de investigadores del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, en colaboración con especialistas en ginecología y pediatría de los hospitales Materno Infantil Virgen de las Nieves de Granada y Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.

Los investigadores han estudiado las repercusiones que puede tener la edad de la madre primeriza sobre la salud materna, fetal y del bebé, y destacan que la nutrición es un factor clave para la adecuada gestación resultando "crucial" tanto para el desarrollo fetal como para la salud de la madre.

Según afirman, es capaz de ejercer un efecto programador del metabolismo y la salud posterior al parto, además de tener repercusiones para el recién nacido en etapas posteriores de su desarrollo. Sin embargo, "hasta la fecha no se ha valorado el perfil nutricional de estas madres de edad avanzada", explican los investigadores.

En esta publicación se ha evaluado la ingesta de nutrientes y polifenoles en mujeres gestantes de 35 años o más y se ha comparado con la presentada por un grupo de gestantes jóvenes, estudiándose también asociaciones con medidas antropométricas neonatales.

En la investigación han participado 200 mujeres embarazadas, divididas en dos grupos (edad materna avanzada y controles de edad joven). La primera autora del artículo, María Puche Juárez, resalta que las mujeres embarazadas españolas (tanto jóvenes como de edad avanzada) "presentan deficiencias de micronutrientes al compararse con las recomendaciones dietéticas de referencia de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición".

Se ha observado que, para algunos micronutrientes como zinc, cobre y selenio, así como vitaminas C, B1, B3 y folato, el aporte mediante la dieta es bastante inferior en el grupo de edad materna avanzada, lo que puede afectar negativamente al desarrollo fetal y a la salud posterior al nacimiento.

También se ha identificado la ingesta de fibra como un factor predictor del perímetro craneal del recién nacido, siendo el grupo de madres mayores de 35 años el que tiene un menor consumo de fibra.

Los autores resaltan que es importante considerar la edad en el diseño de pautas nutricionales para embarazadas y abordar las necesidades únicas de las gestantes más mayores mediante políticas nutricionales y pautas clínicas, incluyendo recomendaciones dietéticas personalizadas y protocolos de suplementación adaptados a sus demandas fisiológicas específicas.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA