El Hospital de Bellvitge, pionero en la reutilización de catéteres en Catalunya

Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con Arrhytnet-Vanguard, la única empresa europea especializada en el reprocesamiento de dispositivos médicos desechables

|
Archivo - El Hospital de Bellvitge amplía las camas convencionales y las camas de las unidades de cuidados intensivos (UCI) con un nuevo espacio polivalente
El Hospital de Bellvitge, pionero en la reutilización de catéteres en Catalunya. Foto: Europa Press

 

El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), ubicado en Cataluña, ha puesto en marcha el primer circuito de reprocesamiento circular de catéteres de electrofisiología en la región. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con Arrhytnet-Vanguard, la única empresa europea especializada en el reprocesamiento de dispositivos médicos desechables. El objetivo del proyecto es reutilizar catéteres de electrofisiología garantizando su seguridad y funcionalidad, una medida que optimiza recursos y reduce el impacto ambiental.

 

Un proyecto con respaldo multidisciplinario

El circuito de reprocesamiento cuenta con la participación de enfermería, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, el servicio de compras y la gestión de residuos del hospital. Anualmente, el HUB utiliza entre 1.500 y 2.000 catéteres en procedimientos de electrofisiología, principalmente en ablaciones para tratar arritmias. Con este nuevo sistema, hasta un 30% de estos dispositivos pueden ser sometidos a un reprocesamiento seguro.

Los catéteres reutilizados mantienen las mismas funcionalidades y garantías de seguridad que los nuevos, al cumplir con estrictas normativas. Cada unidad es sometida a 20 pruebas de control, incluyendo tests mecánicos, microbiológicos y visuales. Además, cuentan con el marcado CE, lo que certifica su conformidad con los estándares europeos.

El beneficio ambiental del reprocesamiento de catéteres es significativo. La reutilización de estos dispositivos en el HUB permite disminuir en un 50% las emisiones de CO₂ y reducir en un 28% el consumo de materias primas. A nivel global, los catéteres de radiofrecuencia utilizados en ablaciones generan aproximadamente 125 toneladas diarias de CO₂, lo que equivale a 700.000 kilómetros recorridos en coche cada día.

Otros países ya han adoptado medidas similares. En Alemania, entre un 20% y un 25% de los catéteres utilizados en procedimientos electrofisiológicos son reprocesados. Con esta iniciativa, el HUB se convierte en el primer hospital público de Cataluña en implementar este sistema de economía circular, posicionándose como referente en la gestión sostenible de dispositivos médicos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA