El Col·legi de Metges de Barcelona ve consenso político para recuperar la excelencia del sistema de salud

El presidente, Jaume Padrós, ha asegurado que el balance que hace de sus 11 años en el cargo es "buenísimo"

|
Archivo - Jaume Padrós en una foto del archivo de Europa Press.
El Col·legi de Metges de Barcelona ve consenso político para recuperar la excelencia del sistema de salud. Foto: Europa Press

 

El presidente del Col·legi de Metges de Barcelona (Comb) desde 2014, Jaume Padrós, ha asegurado que el balance que hace de sus 11 años en el cargo es "buenísimo" y que ahora hay un gran consenso político para recuperar la excelencia del sistema sanitario de Catalunya.

Por estatutos de la entidad, Padrós no revalidará su cargo tras las elecciones al Comb el 26 de marzo, pero confía en la candidatura de continuidad de Elvira Bisbe y todavía se siente con ganas, disponibilidad y "mentalidad para poder ayudar", ha dicho en una entrevista con el diario Ara recogida este jueves por Europa Press.

Ha afirmado que actualmente el sistema de salud es eficiente porque se paga "mal" a los profesionales, y que se debería garantizar que los profesionales puedan atender bien a los pacientes de su trabajo a la burocracia.

Es una de las tareas del Comité de Evaluación, Innovación y Reforma Operativa del Sistema de Salud (Cairos), presidido por Manel del Castillo, que Padrós considera la persona "ideal"; sin embargo, alerta que el comité solo hace propuestas, y la ejecución depende de la financiación adecuada y el acompañamiento de los grupos políticos.

Es necesario plantearse cómo hacer que el nuevo sistema sea "sostenible y de calidad" porque de lo contrario, se corre el riesgo de que se convierta en un sistema universal pero para pobres, y de que los ricos vayan a la privada.

El sistema público debe tener a los mejores profesionales y debe poder retenerlos, ha afirmado Padrós, lo que implica pagar mejor pero también "mejorar la organización y la autonomía personal".

Padrós ha apuntado que el Comb debe seguir siendo "la voz de la profesión" y estar presente en debates como la inteligencia artificial, el consumo de drogas o el uso de pantallas entre los jóvenes, y denunciar la pobreza, el sinhogarismo y el cambio climático por sus efectos en la salud.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA