Dimite el jefe de Urgencias de un hospital de Santa Coloma tras ser acusado de abuso de poder

Causó baja "voluntaria" el pasado 31 de enero


 

|
Hospital Fundació de l'Esperit Sant
Hospital Fundació de l'Esperit Sant - GOOGLE MAPS

 

El jefe de Urgencias del hospital Fundació de l'Esperit Sant (FHES) de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) ha dimitido después de que el pasado mes de octubre varias residentes alertaran a la dirección del FHES y al Institut Català de la Salut (ICS) de presuntos casos de abuso de poder, según han explicado fuentes conocedoras a Europa Press.

Según ha avanzado 'El País' este jueves, el médico, que causó baja "voluntaria" el 31 de enero, llevaba más de dos meses sin acudir a trabajar, y el ICS se había comprometido por escrito con 18 residentes --las 6 iniciales y 12 que se solidarizaron-- a que no volverían a coincidir con él en su periodo de formación.

Las primeras denuncias contra Palacio habrían llegado en abril de 2024, relatando que decidía arbitrariamente cuándo y quién podía disfrutar las libranzas, insultaba a determinadas residentes en presencia de otras, amenazaba con suspenderlas y llegó a acceder a datos clínicos de las residentes sin que su labor médica lo justificara.

En julio de 2024, una médica residente habría tenido un ataque de ansiedad al enterarse que iba a compartir guardia con Palacio, y esa misma noche volvió a tener uno; el jefe la localizó, la convirtió en su paciente, activó el código suicidio y la derivó de madrugada a urgencias psiquiátricas de otros hospital, donde fue dada de alta y se fue a dormir a casa.

A lo largo del pasado otoño, otras cinco residentes activaron protocolos de acoso frente a Palacio, de forma anónima y siguiendo una opción ofrecida por una psicóloga externa contratada por el hospital.

Activación de protocolo

El centro hospitalario ha relatado a Europa Press que el 17 de octubre de 2024 fue conocedor de un posible caso de acoso en el centro, y activó los protocolos correspondientes para garantizar el apoyo y acompañamiento a las personas presuntamente afectadas y comenzó una investigación.

El 12 de diciembre, los informes emitidos por la entidad externa a cargo de la investigación concluyeron que "no se habían detectado indicios" que permitiesen confirmar la existencia de ningún tipo de situación de acoso, informa la Fundación.

Paralelamente, y con independencia del protocolo de acoso, el 11 de diciembre la FHES instruyó un expediente al mismo médico por falta de ética profesional a raíz de la queja de una médica residente --que se compartió con el Comité de Empresa y el Sindicat de Metges de Catalunya-- y se resolvió el 18 de diciembre exonerando al médico.

Mientras ha durado la fase de investigación de este episodio, el centro ha implementado medidas de precaución, incluyendo la separación de funciones, pero explica que la baja del médico el 31 de enero fue "a petición propia".

El ICS, por su parte, ha reiterado su apoyo desde el primer momento a los residentes con este caso y realizando las acciones que dependen de él, aunque explica no dará más detalles "por temas de confidencialidad".


 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA