¿Empiezan a bajar los problemas de desabastecimiento de medicamentos en las farmacias?

Dos informes elaborados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y por el Consejo General de Farmacéuticos (CGCOF) van en ese sentido

|
Catalunyapress desabastmedic
Un farmacéutico. Foto: Europa Press

 

Los problemas de suministro de medicamentos en España han disminuido por primera vez en los últimos años, según informes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y del Consejo General de Farmacéuticos (CGCOF). Estos estudios indican un descenso del 12,7 % y del 41,7 % en 2024, respectivamente.

Durante la jornada Pasado, presente y futuro de una lucha coordinada frente a los problemas de suministro, celebrada en el Ministerio de Sanidad, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, destacó que la reducción del 12,7% en los problemas de suministro es la primera desde 2020. Además, resaltó que los casos de mayor impacto han disminuido un 31%.

El informe de la AEMPS, basado en datos de laboratorios y autoridades sanitarias autonómicas, muestra una tendencia decreciente iniciada en la segunda mitad de 2023. Según el Centro de Información Online de Medicamentos (CIMA), 1.159 presentaciones de medicamentos de un total de 33.012 autorizadas en el segundo semestre de 2024 han registrado tensiones en el suministro, lo que representa un 3,51%. Los casos de impacto mayor han caído de 274 en 2023 a 189 en 2024, es decir, un 31% menos.

María Jesús Lamas, directora de la AEMPS, subrayó que, si bien la reducción es una noticia positiva, los problemas de suministro siguen afectando a los pacientes. En particular, destacó que los problemas en medicamentos antiinfecciosos, como antibóticos y antivirales, han disminuido un 40 %. Explicó que la solución no solo pasa por aumentar la producción, sino también por diversificar proveedores, impulsar políticas de compra pública y ofrecer incentivos industriales.

Por otro lado, el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, presentó los datos del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CisMED), que recopila información de 12.174 farmacias adheridas. Aguilar señaló que los farmacéuticos suelen ser los primeros en detectar y reportar incidencias de suministro. En 2024, CisMED registró 116.818.024 faltas de suministro, lo que supone una reducción del 41,7% respecto a 2023.

La mayoría de estas faltas se resolvieron en pocas horas. En total, 285 medicamentos presentaron problemas de suministro en 2024, comparados con los 475 afectados en 2023. Además, el promedio de medicamentos con incidencias semanales descendió un 34,7%, pasando de 92 en 2023 a 60 en 2024.

Estos datos reflejan una mejora en la gestión del suministro de medicamentos en España gracias a la colaboración entre administraciones, laboratorios y farmacias. Sin embargo, los expertos insisten en la necesidad de seguir reforzando estrategias para garantizar la estabilidad en el acceso a los tratamientos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA