Un estudio del SMC y la UB revela 'la urgente necesidad' de abordar la salud mental en el envejecimiento
La Federación Salut Mental Catalunya y la Universitat de Barcelona alertan sobre los desafíos y presentan un informe con perspectiva de edad
Un innovador estudio de la Federació Salut Mental Catalunya, en colaboración con la Universitat de Barcelona, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de mejorar el apoyo a personas con experiencia propia en salud mental y a sus familiares, considerando la perspectiva de la edad. El informe, titulado "Salut mental amb perspectiva d'edat: estudi sobre envelliment i benestar emocional", resalta la importancia de fomentar un envejecimiento saludable y digno.
La investigación, liderada por Bàrbara Mitats y la Dra. Montserrat Celdrán, analiza los factores psicosociales que afectan la salud mental en el proceso de envejecimiento. Su objetivo es mejorar la atención a este colectivo mediante acciones de prevención, detección e intervención. Además, destaca el valor de la metodología participativa, que potencia el empoderamiento ciudadano y promueve cambios en la atención a la salud mental y en la transformación social.
EL ESTUDIO
El estudio se basa en tres enfoques principales: una revisión bibliográfica sobre las necesidades de las personas mayores con trastornos mentales y sus familias, una encuesta cuantitativa y un análisis cualitativo obtenido de grupos de reflexión y de las aportaciones del Comité y el Consell Assessor. Como explica Mar Novel, responsable de la Federació Salut Mental Catalunya, la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos ha sido clave para comprender mejor la realidad del colectivo.
Principales conclusiones del estudio
- Atención prioritaria y prevención: Es fundamental brindar apoyo a personas mayores de 55 años con experiencia en salud mental y a sus familias para promover un envejecimiento saludable. Se destaca la necesidad de seguir investigando la situación de colectivos específicos, como personas sobre-envejecidas, migrantes y aquellas con diversidad de identidad de género y orientación sexual.
- El papel de las asociaciones: Las entidades de salud mental desempeñan un rol crucial en la promoción del bienestar emocional en la vejez. Facilitan el acceso a recursos, fortalecen redes de apoyo, capacitan en salud mental y contribuyen a reducir el estigma y el aislamiento social.
- La complejidad de los cuidados: El estudio subraya que los cuidados deben abordarse de manera bidireccional, ya que los roles pueden cambiar a lo largo de la vida, e incluso invertirse según las circunstancias.
- Diferencias de género y entorno: Las mujeres enfrentan mayores vulnerabilidades debido a la feminización de los cuidados y a desigualdades estructurales. Asimismo, el acceso a recursos en salud mental varía según el entorno, siendo más limitado en zonas rurales.
- Enfoques interseccionales e interculturales: Es esencial que la atención a la salud mental y el envejecimiento contemple diversos factores como el género, la edad, el contexto socioeconómico, la identidad de género, la orientación sexual y el origen cultural, garantizando así un envejecimiento digno e inclusivo.
Con casi 30 años de trayectoria, la Federació Salut Mental Catalunya representa y apoya a personas con problemas de salud mental y a sus familias. Actualmente, agrupa a más de 85 entidades en toda Catalunya y gestiona la Fundació SMC, que ofrece servicios especializados en salud mental y bienestar emocional.
Escribe tu comentario