Siete décadas de salud e innovación: el Hospital de la Vall d’Hebron celebra su 70 aniversario
Entre los actos por esta efeméride habrá una exposición en el Palau Robert
En 2025, el Hospital Universitario Vall d’Hebron conmemora siete décadas de excelencia en la atención sanitaria, consolidándose como el centro hospitalario más grande de Catalunya. El próximo 5 de octubre se cumplirán 70 años desde su inauguración, una efeméride que se celebrará con un programa especial de actividades dirigidas tanto a la ciudadanía como a los profesionales de la salud.
Bajo el lema ‘70 años a tu lado’, la institución refuerza su compromiso con la comunidad y reconoce la labor de los miles de profesionales que han contribuido a su crecimiento y prestigio. Este mensaje estará presente en todos los eventos conmemorativos, guiados por un enfoque que combina historia, innovación y el impacto humano de la atención sanitaria.
Un aniversario visible y participativo
Para dar visibilidad a la celebración, Vall d’Hebron ha instalado una gran lona en la torre del Hospital Infantil y de la Mujer. La imagen, protagonizada por una enfermera y una paciente, simboliza la vocación de servicio y el vínculo entre profesionales y pacientes a lo largo del tiempo.
Además, se ha creado un nuevo espacio web donde se podrá explorar la evolución del hospital desde su fundación en 1955, a través de documentos inéditos, imágenes y testimonios que dan cuenta de su impacto en la sociedad y la medicina.
Eventos destacados del 70 aniversario
Cursa Vall d’Hebron 2025
El 1 de junio tendrá lugar la segunda edición de la Cursa Vall d’Hebron, que este año formará parte de las celebraciones del aniversario. Con un recorrido de 5 kilómetros, la carrera estará abierta tanto a profesionales de la salud como a la ciudadanía, y sus beneficios se destinarán al Programa Hospital Amable, una iniciativa que busca mejorar el bienestar emocional de pacientes y familiares.
Exposición en el Palau Robert
El acto central de la conmemoración será una exposición en el Palau Robert, que se podrá visitar de octubre a diciembre. La muestra recorrerá los principales hitos de Vall d’Hebron desde su creación y destacará los proyectos de futuro, ofreciendo experiencias interactivas relacionadas con las especialidades en las que el hospital es un referente.
Congreso Internacional de Comunicación en Salud
En otoño, Vall d’Hebron acogerá la segunda edición del Congreso Internacional de Comunicación en Salud, reuniendo a expertos de todo el mundo para debatir sobre los desafíos actuales en la difusión de información médica. Se abordarán temas como la comunicación en crisis sanitarias, el impacto de las redes sociales y la relación entre arte y salud.
Un recorrido histórico: del pasado al futuro
La historia de Vall d’Hebron se remonta siglos atrás. Lo que hoy es un complejo hospitalario de referencia fue en sus orígenes un enclave monástico fundado en 1393 por la reina Violant de Bar, con funciones asistenciales desde el siglo XV. Con el tiempo, este espíritu de cuidado a los enfermos se mantuvo y evolucionó, culminando en la creación del hospital en 1955.
Desde su inauguración, Vall d’Hebron ha experimentado una transformación constante. En 1966, se convirtió en ciudad sanitaria y poco después amplió su estructura con nuevos hospitales especializados. En 1971, se integró en la Universidad Autónoma de Barcelona, consolidando su papel en la formación de profesionales de la salud. En 2001, se unificaron sus hospitales bajo la denominación de Hospital Universitario Vall d’Hebron.
En 2016 nació el Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, un ecosistema de innovación y excelencia en asistencia, investigación y docencia. Hoy, el hospital mira al futuro con el proyecto Nuevo Vall d’Hebron, que renovará y ampliará sus infraestructuras, incorporará tecnología avanzada y mejorará la integración del campus con su entorno urbano, consolidándose como un referente sanitario a nivel internacional.
Con este 70º aniversario, Vall d’Hebron reafirma su misión de ofrecer atención sanitaria de calidad, impulsar la investigación y avanzar hacia un futuro más accesible y humanizado para todos.
Escribe tu comentario