El revolucionario anticonceptivo para mujeres que puede terminar con el uso de las pastillas
Lo han desarrollado en el Mass General Brigham y el MIT
En las últimas décadas, los métodos anticonceptivos para mujeres han evolucionado significativamente, ofreciendo diversas opciones como píldoras hormonales, implantes subdérmicos, parches, anillos vaginales y dispositivos intrauterinos (DIU). Estas alternativas permiten elegir la opción más adecuada según el cuerpo y el estilo de vida de cada persona, con soluciones de corta, mediana y larga duración.
De inyectable a implante
Mientras que la innovación en anticonceptivos masculinos sigue siendo limitada, la ciencia continúa desarrollando soluciones más cómodas y eficaces para las mujeres. Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han creado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración, administrado mediante microagujas ultrafinas que minimizan las molestias y mejoran la adherencia al tratamiento.
Este avance, probado en modelos preclínicos, podría transformar la anticoncepción al permitir la autoadministración de inyecciones de acción prolongada, imitando los implantes quirúrgicos sin necesidad de cirugía. Según el estudio publicado en Nature Chemical Engineering, este método no solo reduciría la frecuencia de aplicación, sino que también sería una opción accesible para quienes tienen dificultades para acceder a centros de salud.
"El tamaño de la aguja y la viscosidad del líquido son factores clave para la comercialización de los inyectables", explica Giovanni Traverso, autor principal del estudio y especialista en la División de Gastroenterología del Hospital Brigham and Women's, parte del sistema de salud Mass General Brigham.
Más opciones
"Nuestro desafío fue diseñar un sistema que maximizara la comodidad de las pacientes mediante el uso de agujas más pequeñas, reduciendo hematomas y sangrado, y garantizando una viscosidad lo suficientemente baja para permitir una administración sencilla con jeringa", añade Traverso.
Los implantes anticonceptivos tradicionales son pequeñas varillas flexibles insertadas quirúrgicamente bajo la piel, liberando el medicamento de manera gradual y evitando la necesidad de recordar tomar la píldora diariamente. Sin embargo, el procedimiento quirúrgico limita su accesibilidad para algunas personas.
"Creemos que SLIM podría ser una incorporación valiosa al abanico de métodos de planificación familiar, especialmente en regiones con acceso limitado a servicios de salud y opciones anticonceptivas", concluye Traverso.
¿Cómo funciona?
El equipo de Traverso desarrolló un método innovador para administrar el anticonceptivo levonorgestrel (LNG) mediante microcristales inyectables autoensamblables de acción prolongada, conocidos como SLIM. Estos microcristales, una vez inyectados en el cuerpo, se someten a un intercambio de solventes que los transforma en un implante sólido, liberando el medicamento de forma progresiva a medida que su superficie se erosiona.
A diferencia de otras tecnologías de autoadministración, el sistema de intercambio de solventes permite utilizar agujas mucho más pequeñas, facilitando la aplicación.
Los investigadores continúan optimizando la dosificación, la duración y la inyectabilidad del sistema SLIM, así como explorando su efectividad en el cuerpo humano. Además, este diseño podría aplicarse a otros fármacos hidrofóbicos, que representan la mayoría de los nuevos tratamientos en desarrollo.
Este avance representa un paso importante en la anticoncepción moderna, ofreciendo una opción más accesible, cómoda y eficaz para millones de mujeres en todo el mundo.
Escribe tu comentario