31 de marzo, Día Mundial del Cáncer de Colon: la prevención y la detección temprana, claves

Es el tercer tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo

|
Catalunyapress cancolon
Foto: Europa Press

 

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, una fecha destinada a concienciar sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad. 

El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo y una de las principales causas de muerte por esta enfermedad. 

Sin embargo, con la prevención adecuada y el tratamiento oportuno, la tasa de supervivencia puede ser considerablemente alta.

 

Factores de riesgo y prevención

El cáncer de colon se origina cuando las células en el revestimiento del colon o recto comienzan a crecer de manera descontrolada. Su desarrollo suele estar relacionado con factores genéticos y de estilo de vida. Entre los principales factores de riesgo se incluyen:

Edad superior a los 50 años.

Antecedentes familiares de cáncer colorrectal.

Dieta rica en grasas y pobre en fibra.

Sedentarismo y obesidad.

Consumo excesivo de alcohol y tabaco.

Enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.

Para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad, los especialistas recomiendan adoptar hábitos saludables como:

Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y fibra.

Realizar actividad física regularmente.

Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Someterse a revisiones médicas periódicas, especialmente a partir de los 50 años o antes si existen antecedentes familiares.

 

Diagnóstico y detección temprana

El cáncer de colon puede desarrollarse sin síntomas evidentes en sus primeras etapas, lo que hace fundamental la detección precoz. Los principales métodos de diagnóstico incluyen:

Prueba de sangre oculta en heces: Detecta pequeñas cantidades de sangre en las heces, lo que puede ser una señal de pólipos o cáncer.

Colonoscopia: Permite visualizar el interior del colon y extirpar posibles pólipos antes de que se conviertan en tumores malignos.

Sigmoidoscopia flexible: Similar a la colonoscopia, pero se enfoca en la parte inferior del colon.

Pruebas genéticas: En pacientes con antecedentes familiares, pueden ayudar a determinar el riesgo de desarrollar la enfermedad.

 

Tratamiento y perspectivas

El tratamiento del cáncer de colon depende del estadio en el que se diagnostique. Las opciones terapéuticas incluyen:

Cirugía: En casos tempranos, la extirpación de pólipos o segmentos afectados del colon puede ser curativa.

Quimioterapia: Se emplea para eliminar células cancerosas, especialmente en etapas avanzadas o cuando hay metástasis.

Radioterapia: Se usa en algunos casos para reducir tumores antes de la cirugía o aliviar síntomas en etapas avanzadas.

Terapias dirigidas e inmunoterapia: Nuevas opciones que han demostrado eficacia en algunos tipos de cáncer colorrectal.

El cáncer de colon es una enfermedad prevenible y tratable si se detecta a tiempo. En este Día Mundial, es fundamental recordar la importancia de los chequeos regulares y la adopción de un estilo de vida saludable para reducir el riesgo y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta afección.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA