Se disparan los casos de cáncer de cólon entre los más jóvenes: ahora ataca a veinteañeros
España registra más de 44.200 casos en 2024: ¿Deberías hacerte pruebas ANTES de los 50? La impactante historia de Miguela, diagnosticada a los 40
El cáncer colorrectal, el tumor más diagnosticado en España, está mutando: ahora ataca a veinteañeros. Los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) son contundentes: en 2024 se detectarán 44.200 nuevos casos, y la tendencia en menores de 50 años crece "sin explicación clara" en países ricos. ¿La razón? Los expertos apuntan a un cóctel explosivo: tabaco, alcohol, dietas ultraprocesadas, sedentarismo... y hasta el abuso de antibióticos en la infancia.
"Gente de 20 años con cáncer: antes era impensable"
La oncóloga Clara Montagut (Hospital del Mar) lo explica a 20 minutos sin rodeos: "Vemos pacientes de 20 o 30 años. Es alarmante". Mientras en EE.UU. ya han adelantado los cribados preventivos a los 45 años, en España siguen empezando a los 50. Pero los especialistas piden un cambio: "Si se confirma la tendencia, habrá que replantearlo", advierte Montagut. El problema es grave: el 70% de los pacientes operados recibe quimioterapia innecesaria, según un revolucionario ensayo con biopsia líquida que podría evitar estos tratamientos agresivos.
Sangre en las heces: la señal que NADIE toma en serio (y puede salvarte)
Miguela Marchena, diagnosticada a los 40, lo vivió en carne propia: "Vi sangre y pensé en hemorroides, pero era cáncer". Tras una ostomía permanente y una lucha brutal, hoy alerta: "El cambio en tu cuerpo es brutal, pero lo peor es el miedo a que vuelva". Como ella, Manuel Díez, tornero madrileño de 53 años, recibió el golpe en plena vida laboral: "El mazazo es fuerte, pero hay que luchar y reír".
¿Por qué los médicos NO sospechan en jóvenes?
La oncóloga Alicia García Alfonso desvela el gran fallo del sistema: "Si un chico de 25 años dice que sangra, primero piensas en hemorroides". Este "bajo índice de sospecha" retrasa diagnósticos clave. La solución: mejorar registros y formación en Atención Primaria. Mientras, los científicos buscan respuestas: ¿Genética? ¿Contaminantes? ¿Estrés? La incógnita sigue abierta.
⚠️ ¿DEBERÍAS HACERTE UNA PRUEBA?
🔹 Síntomas clave: Sangre en heces, dolor abdominal persistente, cambios repentinos en el ritmo intestinal.
🔹 Factores de riesgo: Dieta pobre en fibra, obesidad, antecedentes familiares.
🔹 Prevención: Cribados a partir de los 45 (o antes si hay síntomas).
Escribe tu comentario