Activarse dos días a la semana, clave para la salud
El objetivo es alcanzar los 150 minutos recomendados, hecho que reduce significativamente el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares y cáncer, ofreciendo beneficios similares a la actividad diaria. Esto brinda una opción saludable para personas con agendas apretadas.
Realizar actividad física durante uno o dos días a la semana, lo que se conoce como "guerrero de fin de semana", puede tener beneficios para la salud y la longevidad comparables a la actividad física diaria, siempre y cuando el esfuerzo sea moderado o intenso y se totalicen al menos 150 minutos semanales. Esta es la conclusión de un reciente estudio publicado en el Journal of the American Heart Association, que analizó la actividad física de más de 93.000 personas en el Reino Unido.
Beneficios similares a la actividad diaria
Según el Dr. Zhi-Hao Li, epidemiólogo de la Universidad Médica del Sur de Guangzhou y autor principal del estudio, no es necesario hacer ejercicio todos los días para mantener una buena salud. Con solo 150 minutos de actividad física moderada o intensa semanal, distribuidos en uno o dos días o de manera más dispersa, se reduce significativamente el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras causas. Esta investigación ofrece una noticia alentadora para aquellas personas con poco tiempo durante la semana, quienes pueden concentrar su actividad en los fines de semana sin que esto afecte negativamente los beneficios para su salud.
La actividad física recomendada y sus efectos en la mortalidad
Para obtener beneficios para la salud, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Asociación Americana del Corazón (AHA) sugieren que los adultos realicen entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada o entre 75 y 150 minutos de actividad vigorosa semanal, o una combinación de ambas. El estudio, que empleó acelerómetros de muñeca para medir la actividad física de los participantes, reveló que tanto los "guerreros de fin de semana" como los "activos regulares", es decir, aquellos que distribuyen su ejercicio a lo largo de la semana, presentan un menor riesgo de morir por todas las causas en comparación con los inactivos.
Impacto positivo de los "guerreros de fin de semana"
El análisis mostró que el grupo de los "guerreros de fin de semana" experimentó una reducción del 32% en el riesgo de muerte por todas las causas, un 31% menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y un 21% menos de riesgo de muerte por cáncer. Mientras tanto, los "activos regulares" también vieron una disminución en el riesgo, aunque en menor medida: un 26% en el riesgo de muerte por todas las causas, un 24% en el riesgo de muerte cardiovascular y un 13% en el riesgo de muerte por cáncer. Sorprendentemente, no se encontraron diferencias significativas entre los "guerreros de fin de semana" y los "activos regulares" en cuanto al riesgo de muerte, lo que sugiere que la clave está en alcanzar el objetivo de 150 minutos semanales, independientemente de cómo se distribuyan.
Recomendaciones de los expertos
Aunque este estudio coincide con investigaciones previas, es el primero en analizar cómo los patrones de actividad física, medidos por acelerómetros, afectan el riesgo de muerte por enfermedades graves. Los resultados sorprendieron a los investigadores, que inicialmente pensaban que repartir la actividad durante la semana sería más beneficioso. Sin embargo, los datos mostraron que incluso la actividad concentrada de los "guerreros de fin de semana" tiene un impacto positivo en la salud.
El Dr. Keith Díaz, experto de la Asociación Americana del Corazón, destacó que el volumen total de actividad física es el factor más importante para obtener beneficios, y no tanto cómo se distribuye esa actividad. Sin embargo, advirtió que tratar de completar los 150 minutos en uno o dos días puede ser demasiado exigente para el cuerpo, lo que podría aumentar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas. A pesar de esto, Díaz subraya que los beneficios superan con creces los riesgos, siempre que se realice un calentamiento adecuado y se aumente gradualmente la intensidad de la actividad física.
Este estudio pone de manifiesto que mantener la actividad física, incluso en cantidades concentradas, es crucial para la salud y la longevidad, ofreciendo a aquellos con un tiempo limitado una manera más accesible de cuidar su bienestar.
Escribe tu comentario