El cardiólogo Valentín Fuster apuesta por la promoción de la salud y la educación en el Desayuno CEDE

Lamentó que muchos médicos jóvenes "saben hablar con la computadora, pero no con el paciente"

|
Catalunyapress cedevfust
Un momento de la charla. Foto: CEDE

 

El reconocido cardiólogo Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ha sido el protagonista del último Desayuno de Trabajo organizado por la Fundación CEDE - Confederación Española de Directivos y Ejecutivos

Bajo el título Retos en salud y enfermedad: Tecnología y educación, Fuster ha compartido reflexiones sobre el papel clave de la educación y la motivación en el bienestar personal, así como los desafíos de la medicina actual.

Durante el acto, presentado por Patricia Alonso (SEDISA) y moderado por Ramón Adell (Fundación CEDE), Fuster destacó que “la prevención es un concepto negativo” y apostó por hablar de promoción de la salud, subrayando la importancia de formar en hábitos saludables desde la infancia. El cardiólogo lidera un programa educativo que alcanza a 50.000 niños en todo el mundo, convencido de que “los niños escuchan, los adultos no”.

A sus 82 años, Fuster mantiene una rutina disciplinada que incluye meditación diaria y viajes semanales entre Nueva York y Madrid. “Para la motivación no hay edad”, afirmó, alentando a reflexionar cada mañana sobre los objetivos del día.

En su intervención, lamentó que muchos médicos jóvenes “saben hablar con la computadora, no con el paciente”, señalando una falta de formación en habilidades humanas. Asimismo, advirtió sobre el impacto negativo del mal uso de la tecnología en la salud, a pesar de sus ventajas, y llamó a una educación más humanista y comprometida.

Fuster compartió además su filosofía de vida resumida en sus 4T (Tiempo, Talento, Tutoría y Transmisión de positividad) y 4A (Aceptar, Autenticidad, Actividad y Altruismo), destacando que “la gente más feliz es la que da”.

El encuentro también sirvió para poner en valor el papel del CNIC como referente en investigación cardiovascular y la necesidad de apoyar a los jóvenes científicos creativos. Fuster defendió la resiliencia, el esfuerzo y el liderazgo transformador como claves para afrontar una vida “difícil para todos”.

Con más de 35 títulos de Doctor Honoris Causa y una trayectoria internacional, el Dr. Fuster continúa siendo una figura influyente en la medicina y la educación en salud, abogando por una sociedad más consciente, activa y solidaria.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA