Una muerte cada 20 minutos: la EPOC, la enfermedad silenciosa que amenaza a miles en España

Cada año fallecen más de 29.000 personas en España por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

|
Joven hispano usando inhalador sentado sofa casa 839833 7372
La EPOC, una enfermedad invisibilizada, causa una muerte cada 20 minutos en España. Foto: Freepik

 

Cada 20 minutos, una persona pierde la vida en España por culpa de una enfermedad que muchos aún no saben que tienen: la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Más de 29.000 fallecimientos al año —es decir, tres muertes cada hora— convierten esta dolencia respiratoria en una de las más letales del país. Y sin embargo, sigue siendo invisibilizada, infradiagnosticada y, en demasiadas ocasiones, ignorada.

Con motivo del Día Mundial de la Salud, celebrado ayer 7 de abril, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha querido dar voz a esta realidad silenciada. A través de un mensaje contundente, recuerdan que la EPOC no solo se puede detectar precozmente, sino que también es prevenible y tratable. “El humo del tabaco es el principal enemigo”, aseguran desde la entidad, que insiste en la necesidad de abandonar este hábito cuanto antes.

La EPOC es una enfermedad crónica que dificulta progresivamente la respiración. Sus primeros síntomas, como la tos, la mucosidad persistente o la sensación de ahogo al caminar, suelen confundirse con signos del envejecimiento o con simples resfriados. Sin tratamiento, puede evolucionar hacia una pérdida grave de calidad de vida: dependencia de oxígeno, ingresos hospitalarios recurrentes, e incluso aislamiento social.

 

El poder de una prueba sencilla

Desde SEPAR subrayan que la clave está en la detección precoz. La espirometría, una prueba diagnóstica rápida y no invasiva, permite identificar alteraciones pulmonares incluso en fases iniciales. Solo se necesitan diez minutos y una buena inspiración para prevenir años de sufrimiento.

“Invitamos a toda persona fumadora o exfumadora con síntomas respiratorios a realizarse una espirometría”, señalan los especialistas. Una llamada de atención directa a la población más vulnerable que busca evitar que la enfermedad avance sin control.

 

Innovación y avances que salvan vidas

Pese a que los daños provocados por el tabaco pueden ser irreversibles, los tratamientos actuales han logrado avances significativos. El uso de inhaladores, terapias biológicas y programas de rehabilitación pulmonar están marcando una diferencia real en la vida de los pacientes. Además, la vacunación contra infecciones respiratorias se posiciona como un pilar preventivo fundamental.

SEPAR también ha impulsado un consenso nacional con más de 90 expertos mediante la metodología Delphi para establecer nuevas directrices en el abordaje de la EPOC avanzada. El estudio destaca el uso controlado de opioides para tratar la disnea y aboga por integrar programas de rehabilitación tanto en hospitales como en domicilios.

 

Un mensaje claro: la prevención salva vidas

El verdadero enemigo es el silencio. Por eso, desde SEPAR lanzan un mensaje rotundo a toda la sociedad: si hay síntomas, si hay antecedentes de tabaquismo, si hay dudas… hay que actuar. Porque una prueba a tiempo puede cambiar una vida. O salvarla.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA