IrsiCaixa colaborará en un proyecto para desarrollar una vacuna preventiva contra el VIH
El enfoque combina anticuerpos y células T
El centro de investigación IrsiCaixa, impulsado por la Fundación La Caixa y la Conselleria de Salud de la Generalitat, ha firmado un acuerdo para formar parte del proyecto Opti-Flip, que tiene por objetivo desarrollar una vacuna preventiva contra el VIH.
El proyecto, que cuenta con una financiación de 18 millones de dólares del National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, apuesta por un enfoque "innovador" que combina anticuerpos y células T, ha informado la Fundación La Caixa en un comunicado de este martes.
Durante los próximos 5 años, investigadores de IrsiCaixa, con un presupuesto de 2 millones de dólares, liderará uno de los tres ejes del proyecto, cuyo objetivo será identificar partes del VIH que, incorporadas en una vacuna, pueden potenciar un tipo específico de células T necesarias para generar anticuerpos más eficaces que puedan bloquear la infección.
El investigador Icrea en IrsiCaixa y coinvestigador principal de Opti-FliP, Christian Brander, ha asegurado que el proyecto busca "redefinir los paradigmas" que han guiado el desarrollo de vacunas preventivas los últimos 40 años.
Células T foliculares
Uno de los principales obstáculos en el desarrollo de vacunas contra el VIH es la baja producción de anticuerpos neutralizantes: Opti-FliP busca resolverlo fortaleciendo la respuesta de las células T foliculares, en concreto de las CD8+, que juega un papel "crucial" en la producción de anticuerpos por parte de las células B.
En un estudio reciente, IrsiCaixa descubrió que las células T foliculares CD8+ cumplen la misma función que las CD4+ --las únicas que se habían estudiado hasta entonces-- pero sin riesgo de infección, lo que abre oportunidades para estrategias "más seguras y efectivas" contra el VIH.
Para potenciar la eficacia de estas células, Opti-FliP también investigará el uso de inhibidores de IL-10, una molécula que frena la respuesta del sistema inmunitario: al bloquear su acción, se busca reforzar la activación de las células T y B, mejorando así la respuesta inmunitaria a la vacuna.
Péptido de fusión
A diferencia de otras estrategias de vacunación que usan la envuelta completa del virus, exploraremos métodos para estimular la producción de anticuerpos neutralizantes específicamente dirigidos al péptido de fusión, una parte "clave" de la envuelta del VIH.
Este enfoque permitiría atacar una región del VIH que hasta ahora ha sido "poco explorada" como diana, según ha explicado la investigadora de IrsiCaixa y colaboradora de Opti-FliP Cristina Peligero.
OPTI-FLIP, proyecto internacional
El objetivo de final es diseñar un inmunógeno de estas características, para lo que se analizarán personas que viven con VIH y son consideradas neutralizadoras "de élite", es decir, que de forma natural general anticuerpos con alta capacidad de neutralización desde las primeras etapas.
Estas personas serán identificadas en España y Sudáfrica, lo que permitirá estudiar las respuestas inmunitarias en distintos contextos poblacionales y frente a diversas variantes del VIH; finalmente, los resultados obtenidos se validarán en modelos preclínicos, lo que permitirá evaluar la viabilidad de esta estrategias antes de su aplicación en ensayos clínicos.
Opti-FliP reúne, además de a Brander de IrsiCaixa, a investigadores de California y Nuevo México (Estados Unidos) y Johannesburgo (Sudáfrica).
Se suma a los 3 proyectos con financiación del NIH que está llevando a cabo IrsiCaixa, todos ellos centrados en la investigación del VIH en los ámbitos de las vacunas, la curación y el análisis de 'big data'.
Escribe tu comentario