Encuentran un fármaco para reducir las secuelas psicológicas de un trauma en ratones hembra

Después de una vivencia traumática, puede ocurrir que estímulos aparentemente neutros se carguen emocionalmente de una connotación negativa

|
EuropaPress 6635122 equipo responsable investigacion
El equipo responsable de la investigación. - UAB

 

Un estudio liderado por el Instituto de Neurociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha concluido que el fármaco Osanetant rebajaría la intensidad del recuerdo del miedo y evitaría trastornos de estrés postraumático.

El estudio, publicado en la revista 'Brain Medicine', ha usado ratones hembra y subraya diferencias "importantes" entre sexos en el procesamiento del miedo, informa la UAB en un comunicado de este miércoles.

Después de una vivencia traumática, puede ocurrir que estímulos aparentemente neutros se carguen emocionalmente de una connotación negativa, lo que puede desencadenar un trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Para tratar de evitarlo, los investigadores han investigado cómo se podría interrumpir la consolidación del recuerdo del trauma si se interviene poco después de la exposición al estrés.

En el estudio se sometió a ratones hembra a un estrés por inmovilización --un modelo validado similar al TEPT-- y se les administró una única dosis de Osanetant a los 30 minutos, y 6 días después se aplicaron protocolos de condicionamiento y extinción del miedo.

Los resultados muestran que los animales que habían recibido Osanetant presentaban una respuesta de 'freezing' (índice para medir el miedo) significativamente menor, lo que indica que el recuerdo no se había consolidado con tanta intensidad.

El objetivo no es impedir el aprendizaje del medio, sino reducir la intensidad con la que queda registrado biológicamente, aunque para ello hace falta administrar el fármaco justo después de la experiencia negativa ya que la ventana temporal es "especialmente relevante".

Limitaciones y potencial

Trabajos anteriores del mismo laboratorio habían mostrado que Osanetant aumentaba la respuesta al miedo en ratones hembra, en vez de reducirla, aunque eran estudios hechos con modelos no expuestos a un trauma previo.

Aunque el estudio tiene limitaciones --solo se usaron hembras y no se tuvieron en cuenta los ciclos hormonales ni se analizaron marcadores moleculares--, los resultados conductuales son sólidos y la ventana de actuación farmacológica es corta "pero prometedora".

Dada la seguridad de Osanetant, los investigadores apuntan que estudios futuros podrían explorar su uso en servicios de urgencias como escudo farmacológico de acción rápida contra la sobreconsolidación de recuerdos traumáticos.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA