Preocupación por el repunte de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): los datos de la demarcación de Barcelona

Hace poco se ha publicado un informe de salud pública elaborado por la Diputació de Barcelona

|
Catalunyapress itsdemarcbcn
Dos personas con un preservativo en la mano. Foto: Diputació de Barcelona

 

Las comarcas de la provincia de Barcelona (sin contar la ciudad) registraron en 2022 un total de 9.521 casos de infecciones de transmisión sexual (ITS), lo que representa un incremento del 45,8% respecto al año anterior, según datos del informe de salud pública elaborado por la Diputació de Barcelona a partir de las declaraciones obligatorias individualizadas.

 

Clamidia y gonococia, las ITS más comunes

Los diagnósticos más frecuentes fueron de clamidia, con 5.326 casos, y de gonococia, con 3.424. En el caso de la clamidia, la mayoría de los contagios se detectaron en mujeres (59,5%), mientras que la gonococia afectó sobre todo a hombres (71,2%).

También se notificaron:

594 casos de sífilis infecciosa (85,4% en hombres),

82 de linfogranuloma venéreo (96,2% en hombres),

y 95 nuevos diagnósticos de VIH, con un 77,9% de los casos en hombres.

 

Interrupciones voluntarias del embarazo

En cuanto a las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), el informe señala una estabilización en la tendencia al alza de los últimos años. En el periodo 2021-2022, se registraron 13,9 IVE por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años, una leve disminución respecto al periodo anterior. El 33% de estas interrupciones fueron repetidas, es decir, una de cada tres mujeres ya se había sometido a una IVE previamente.

 

Otros datos relevantes

Hospitalizaciones y causas de muerte

Durante 2023, las enfermedades cardiovasculares (13,8%) y los tumores (8,8%) representaron uno de cada cinco ingresos hospitalarios. Además, ambas patologías fueron responsables de la mitad de las defunciones registradas, con el cáncer de pulmón como la causa más común entre los fallecimientos por tumor (20%).

 

Salud mental y población joven

Las hospitalizaciones por trastornos de salud mental supusieron el 4,4% de los ingresos totales. La edad media de los pacientes fue de 49 años. Las mujeres fueron ingresadas mayoritariamente por trastorno bipolar, mientras que los hombres lo fueron principalmente por esquizofrenia.

En la franja de edad entre 15 y 44 años, las causas externas —especialmente los suicidios— fueron la principal causa de muerte en 2022, por delante de los tumores. En concreto, se contabilizaron 23 suicidios en mujeres y 54 en hombres.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA