Un brote viral en Europa obliga a cerrar fronteras por miedo a un ataque biológico

Cierran fronteras, sacrifican miles de animales y temen que el virus haya sido creado artificialmente

|
Virus, Europa
Virus, Europa - CANVA PRO

 

Europa está en alerta máxima tras un extraño brote de fiebre aftosa detectado en Hungría, el primero en más de 50 años, que ha obligado al cierre de pasos fronterizos en países vecinos como Austria y Eslovaquia. El temor se extiende más allá del ámbito veterinario: las autoridades húngaras no descartan que el virus haya sido liberado de forma intencionada en un posible ataque biológico, según recoge Mirror.

La enfermedad, detectada inicialmente en una granja cercana a la frontera noroeste de Hungría, ha llevado al sacrificio de miles de animales, mientras se han inspeccionado cerca de 1.000 granjas en todo el país. El portavoz del gobierno húngaro y el jefe de gabinete del primer ministro Viktor Orbán han reconocido que la información recibida de un laboratorio extranjero apunta a la posibilidad de que el virus no tenga un origen natural.

Aunque la fiebre aftosa no afecta directamente a los seres humanos, su rápida propagación entre el ganado vacuno, ovino y caprino puede tener consecuencias devastadoras para la industria agroalimentaria europea. En solo una de las granjas afectadas, se sacrificaron 3.000 animales, lo que provocó pérdidas de más de 4 millones de dólares.

Las imágenes en la frontera son impactantes: estaciones de desinfección, agentes con trajes de protección y vehículos rociados con químicos para contener la propagación del virus. Una escena que recuerda a los protocolos más estrictos de control biológico.

Mientras se espera la confirmación oficial de los análisis, crece la tensión en la región y se encienden las alarmas ante la posibilidad de un nuevo escenario: ¿ha comenzado una guerra biológica en Europa?

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA