Beber alcohol regularmente te hace vivir 13 años menos, según un estudio científico

Descubre cómo el consumo de alcohol daña tu cerebro y acelera el envejecimiento

|
Brindis
Un brindis - CANVA PRO

 

Un reciente estudio de la Universidad de São Paulo (Brasil), publicado en la prestigiosa revista Neurology, ha revelado datos alarmantes sobre el consumo de alcohol y sus efectos en la salud cerebral y la esperanza de vida. La investigación demuestra que las personas que beben alcohol de forma habitual viven, en promedio, 13 años menos que quienes no consumen nunca.

¿Qué se considera "consumo regular de alcohol"?

Según el estudio, se clasifica como "gran bebedor" a quien consume al menos 8 bebidas alcohólicas por semana. Pero, ¿qué cuenta como una bebida alcohólica? Los investigadores establecieron que 14 gramos de alcohol puro equivalen a:

  • 350 ml de cerveza (una lata estándar)
  • 150 ml de vino (una copa)
  • 45 ml de licor destilado (un combinado suele tener 50-60 ml)

El alcohol daña el cerebro y acelera el deterioro cognitivo

El consumo excesivo de alcohol reduce el flujo sanguíneo y, con el tiempo, provoca lesiones cerebrales, afectando primero a la memoria y el razonamiento. Estos síntomas podrían confundirse con el deterioro natural de la edad, pero en realidad son señales de un daño más profundo.

Además, el estudio encontró que los grandes bebedores tienen un 41% más de probabilidad de desarrollar ovillos tau, un biomarcador asociado al Alzheimer, mientras que quienes dejaron de beber aún mantienen un 31% más de riesgo.

El alcohol acorta la vida y daña el cerebro

Los expertos advierten: beber en exceso no solo perjudica la memoria, sino que también reduce la esperanza de vida y aumenta el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Si quieres cuidar tu salud cerebral y vivir más años, es crucial moderar (o eliminar) el consumo de alcohol.

¿Eres un "gran bebedor"? Ahora que conoces los riesgos, ¿cambiarás tus hábitos? 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA