¿Ronquidos en los más pequeños? Quizá necesites llevarlos al médico...

Son relativamente frecuentes y suelen producirse de forma episódica

|
Catalunyapress roncar
Montaje hecho con Canva Pro usando una foto de Europa Press

 

Siempre que pensamos en ronquidos, lo habitual es imaginar a nuestros padres mientras duermen, o a hombres mayores o con sobrepeso. Sin embargo, los niños también pueden roncar, y esto puede ser un signo de alarma.

Aunque los ronquidos en la infancia son relativamente frecuentes y suelen producirse de forma episódica, cuando son persistentes pueden indicar problemas respiratorios en las vías altas. La mayoría de las veces estos casos son banales, pero es importante prestar atención a su evolución.

Entre las principales causas del ronquido infantil se encuentran la hipertrofia adenoidea, la hipertrofia de las amígdalas palatinas y los procesos catarrales de las vías respiratorias superiores. En menor medida, pueden deberse a malformaciones o incluso a tumores, aunque estas causas son mucho menos frecuentes.

Hay dos síntomas clave que deben considerarse señales de alarma: el tiempo de evolución del ronquido y la presencia de pausas de apnea durante el sueño. El ronquido, por sí solo, es únicamente un síntoma; lo importante es evaluar sus causas para determinar si puede tener consecuencias negativas.

Cuando el ronquido se acompaña de pausas de apnea, puede tratarse del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), una condición que debe tratarse para asegurar una adecuada oxigenación y un buen rendimiento escolar.

En casos de hipertrofia adenoamigdalar, si no se detecta a tiempo, esta patología puede provocar con el tiempo una deformidad del paladar que afecte al crecimiento facial del niño. Por eso, su diagnóstico precoz es fundamental.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA