Se cumplen 35 años del "dentro de unos días en este país va a ocurrir algo que va a traer cola"
La organización ha querido recordar la efeméride con una publicación en su blog
"Dentro de unos días en este país va a ocurrir algo que va a traer cola". Corría el mes de octubre de 1987 y la ONCE puso en marcha una campaña que hoy en día se consideraría viral para la presentación del nuevo Cuponazo.
Una masiva campaña mediática, con anuncios en la televisión, sirvió para dar el pistoletazo de salida a "uno de los mayores retos de la ONCE", un sorteo que junto con la del nuevo cupón de enero de 1984, fueron las "dos reformas de producto de mayor calado de toda nuestra trayectoria".
Después, en la fase de lanzamiento, se desvelaba que la cola tenía su origen en un kiosco de la ONCE, y era entonces cuando se desvelaba que el Cuponazo ofrecía un premio de hasta 100 millones de pesetas.
El rodaje del spot se hizo en agosto, con el termómeto rozando los 40 grados en Madrid, que siempre ha habido veranos calurosos en la capital. Y se rodó a pleno sol, ya que la interminable cola humana cruzaba exteriores de toda la ciudad: la plaza de toros de las Ventas, un puente sobre la M-30, el parque del Retiro, el Puente de Segovia, avenidas, plazas...
Desdel principio, la ONCE presagió "que el resultado prometía algo grande" y por ello quiso contar con figuras de primera orden del panorama musical, como el realizador, Eduardo McLean y el reconocido músico y miembro de Mecano, Nacho Cano. Además, para la grabación se contrató al mejor operador de cámara del momento, Vernon Layton, que hizo literalmente volar la cámara-cable a lo largo de la cola humana para obtener unas imágenes cenitales espectaculares. Entonces no había drones. El mensaje de intriga se extendió durante 12 días.
El spot del Cuponazo cosechó una lista interminable de premios tanto en certámenes nacionales como internacionales; se llevó el Gran Premio El Sol del festival de San Sebastián, el Premio AMPE, el Premio Teleprograma, el Premio Fotogramas, el “Óscar de Oro a la Comunicación” y un galardón que muy pocas campañas de nuestro país han podido lograr, el “León de Plata” en el Festival Internacional de Cine Publicitario de Cannes.
Escribe tu comentario