La brecha de género en las tareas del hogar ha disminuído, según un estudio

Según datos del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”, los hombres dedican más tiempo que hace tres años a los cuidados, entre otros aspectos

|
Catalunyapressbretxgflc

 

Catalunyapress bretxgflc
La pandemia ha cambiado el paradigma también en ese aspecto. Foto: Fundación La Caixa

 

El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” ha publicado recientemente el informe Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado después de la pandemia, un documento en el que se extrae como conclusión que la brecha de género, por que se refiere a los trabajos a realizar en el hogar, se ha reducido.

 

Dicho de otro modo, uno de los cambios que ha generado la pandemia (falta saber si será definitivo o es algo temporal) es que los hombres asumen más tareas domésticas como cuidados (de niños o de personas mayores), compras y limpieza , entre otros. Los datos apuntan a que, tras el confinamiento, los hombres dedican, de media, 3 horas más a la semana al cuidado de los menores, y las mujeres, 3 horas menos.

 

Catalunyapress brechatadas1
Foto: Fundación La Caixa

 

Las responsables del estudio (Lídia Farré, de la Universidad de Barcelona, y Libertad González, de la Universidad Pompeu Fabra y la BSE) apuntan a un doble motivo que explica este cambio: por un lado hay una mayor exposición a las responsabilidades familiares durante el confinamiento y también, gracias al teletrabajo, existe una mayor flexibilidad laboral .

 

A pesar de esta tendencia, los datos siguen explicando que las mujeres siguen siendo las principales responsables de las tareas del hogar y de los cuidados domésticos, dedicando 43 horas a la semana.

 

Por tipología, el estudio dice que sólo gestiones y reparaciones son las tareas domésticas en las que los hombres están por encima de las mujeres en cuanto a su realización. Lavados, limpieza, compras y preparar las comidas siguen siendo, en pleno 2023, trabajos mayoritariamente femeninos a pesar de la reducción.

 

Catalunyapress brechatadas2
Foto: Fundación La Caixa

 

CONCLUSIONES

 

El estudio concluye que aunque durante el tramo más duro de la pandemia las mujeres vieron cómo aumentaba su carga de estas "responsabilidades familiares". 2 años después, aunque los niveles de actividades laboral lejos del entorno doméstico se han recuperado, es cierto que las diferencias entre tareas asumidas por mujeres y hombres han mermado, aunque las mujeres siguen siendo quienes asumen una mayor parte de estas funciones.

 

Del mismo modo, las conclusiones finales del estudio dicen que "para mantener esta tendencia hacia una distribución más igualitaria de las responsabilidades familiares" es recomendable "impulsar cambios en la organización de la vida laboral".

 

En este sentido apuntan que sería interesante que se apliquen "medidas que redujeran la importancia de estar físicamente en el puesto de trabajo" y que "desincentivaran las jornadas laborales largas".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA