Los Gogos: el juguete que enloqueció a los niños españoles en los 90
Magic Box Toys lanzó la primera serie de Gogos en España en 1993.
En la década de 1990, un pequeño juguete se apoderó de la imaginación de niños y niñas en todo el mundo. Se trataba de los Gogos, una serie de figuritas coleccionables que se convirtieron en un auténtico fenómeno de masas en España y otros países de Europa y Latinoamérica.
Los Gogos eran pequeñas figuritas de plástico, de unos 2 centímetros de altura, que representaban diferentes personajes y animales. Cada figura tenía un diseño único y un número de serie grabado en la base. La idea era coleccionar el mayor número posible de Gogos, intercambiarlos con amigos y completar series temáticas.
El origen de los Gogos se remonta a la década de 1960, cuando en Japón se creó una serie de juguetes similares llamados "Keshi". Sin embargo, fue en España donde estos juguetes alcanzaron su mayor popularidad, gracias a la empresa española Magic Box Toys.
Magic Box Toys lanzó la primera serie de Gogos en España en 1993, y rápidamente se convirtieron en un éxito entre los niños y niñas de la época. La serie original constaba de 30 figuras diferentes, y se fueron lanzando nuevas series con el tiempo, incluyendo figuras especiales y ediciones limitadas.
Además de las figuras en sí, los Gogos también se convirtieron en un fenómeno cultural gracias a su presencia en la televisión y otros medios de comunicación. En España, se creó una serie animada basada en los Gogos, que se emitió en televisión a principios de los años 2000. También se lanzaron videojuegos y cómics basados en la franquicia.
A pesar de que la popularidad de los Gogos comenzó a declinar a finales de los años 90, estos pequeños juguetes han dejado una huella duradera en la cultura popular de España y otros países. Muchos adultos todavía conservan sus colecciones de Gogos, y la nostalgia por esta época de los 90 ha llevado a un resurgimiento del interés por estos juguetes, que se están vendiendo como churros en plataformas de coleccionismo.
Escribe tu comentario