¿ETA se financiaba con el tráfico de productos falsificados en el sur de España?
El reciente informe del Institute for Economics & Peace titulado 'Global Terrorism Index', incluye una mención peculiar sobre la banda terrorista en relación con su supuesta implicación con el tráfico de falsificaciones de bolsos.
En el próximo mes de abril se cumplirán seis años desde que ETA, la organización terrorista vasca, revelara la localización de ocho escondites en Francia donde se almacenaban armas y explosivos. Los zulos contenían un total de 120 armas y tres toneladas de explosivos. Asimismo, en mayo se celebrará el quinto aniversario de la disolución de ETA, que fue anunciada en 2018. La desaparición de la organización terrorista fue el resultado de un largo proceso que comenzó en 2011, cuando ETA declaró un cese definitivo de su actividad armada que cumplirá en octubre de este año, los 12 años desde su comunicado.
Sin embargo, su legado sigue presente en algunos informes internacionales sobre terrorismo. El reciente informe del Institute for Economics & Peace titulado 'Global Terrorism Index', incluye una mención peculiar sobre la banda terrorista en relación con su supuesta implicación en una actividad económica ilegal.
GLOBAL TERRORISM INDEX
El Departamento de Seguridad Nacional ha destacado algunos datos relevantes del último informe sobre terrorismo del Institute for Economics & Peace. Según el estudio, el terrorismo en Occidente ha disminuido en un 27% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la región del Sahel sigue siendo la más afectada por el yihadismo, con un aumento del 7% en el número de muertes por terrorismo.
El informe también incluye una lista de los países más afectados por el terrorismo, encabezada por Afganistán. Estados Unidos ocupa el puesto número 30 en la lista, mientras que Francia y el Reino Unido se sitúan en las posiciones 34 y 42, respectivamente. España, por su parte, ocupa el puesto número 60 en la lista, lo que supone un descenso de cinco escalones respecto al año anterior.
FALSIFICACIONES COMO FUENTE DE INGRESO
La senadora francesa Nathalie Goulet, en su capítulo del informe, aborda la temática de la "Falsificación: el ABC de la financiación del terrorismo". En este apartado, Goulet explora la conexión entre los grupos terroristas y la actividad criminal de falsificación de productos de marca, la cual es utilizada como una fuente de ingresos para dichos grupos
“Al comprar una camiseta de cocodrilo falsa en un mercado marroquí o turco, un bolso de diseño falso en una playa del sur de España o unas zapatillas deportivas de marca a un precio imbatible ‘en la parte trasera de un camión’, puede que sin saberlo estés financiando una red terrorista y, en todo caso, incitando a las organizaciones criminales a producir estos productos falsificados”, advierte esta Goulet. En este sentido, y refiriéndose propiamente a la banda terrorista vasca, la senadora detalla: “Está comprobado que ETA, la organización separatista vasca, controla el tráfico de ropa y bolsos falsos en el sur de España”,
Aparte de esta cita del capítulo escrito por Nathalie Goulet, en el texto del informe no aparece ninguna otra apreciación a la actividad ilícita del comando terrorista vasco. Sin embargo, tal y como ha avanzado 'El Confidencial Digital', la presunta actividad ya se había recogido con anterioridad en otro informe: 'Falsificación y terrorismo' (2016), de 'Unión des Fabricants pour la protection internationale de la propieté intellectuelle'.
“Desde principios de la década de 1970, el grupo separatista vasco Euskadi Ta Askatasuna estableció un complejo sistema financiero, a fin de asegurar su actividad terrorista. Gradualmente, el grupo diversificó sus actividades delictivas e incluyó falsificación en sus fuentes de ingresos. Se probó que ETA controlaba la venta de ropa falsificada y bolsos en el sur de España. Las investigaciones también destacaron su implicación en el tráfico de cigarrillos falsos”, recoge el informe francés.
Escribe tu comentario