Más del 80% de los jóvenes catalanes está dispuesto a abandonar el país por motivos laborales
Una encuesta publicada en el 'VIII Informe Young Business Talents' examina las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles y revela que 8 de cada 10 catalanes no está satisfecho con el panorama laboral, superando ligeramente a la media nacional.
Ser joven y pensar en el futuro, a menudo parecen no casar adecuadamente. Sin embargo, algunos jóvenes se plantean su futuro profesional y sus inquietudes laborales. Hoy en día, los obstáculos a los que se enfrentan los jóvenes se convierten en toda una odisea para realizar tareas tan insignificantes antaño como independizarse.
Según una encuesta reciente publicada en el 'VIII Informe Young Business Talents', que examina las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles, el 81,3% de los jóvenes en Cataluña estaría dispuesto a abandonar el país por motivos laborales. La cifra supera en más de cuatro puntos porcentuales la media nacional, que se sitúa en un 77%.
El informe ha categorizado a las Comunidades Autónomas de España en función de la predisposición de los jóvenes preuniversitarios a emigrar por motivos laborales. Según el informe, Cataluña (81,3%) lidera la lista, seguida de Madrid con un 79,9% y Murcia con un 79,8%. Además, la organización ha proporcionado detalles sobre las preferencias de los jóvenes en cuanto a los países de destino. Según el informe, el 37,9% de los jóvenes encuestados preferiría mudarse a Estados Unidos, mientras que el Reino Unido ocupa el segundo lugar con un 14%. Alemania y Canadá ocupan el tercer lugar, ambos con un 8,9%.
¿QUÉ VALORAN LOS JÓVENES?
Las condiciones que más valoran los preuniversitarios catalanes a la hora de incorporarse al mercado laboral son un salario más elevado (30,1%), estabilidad en el empleo (28,6%) y posibilidad de ascenso de categoría (28,5%).
"El hecho de que para los jóvenes catalanes el principal aliciente a la hora de trabajar para una empresa sea percibir un mayor sueldo y tener estabilidad es una respuesta razonable y nada sorprendente, dadas las condiciones del mercado laboral en España", advierte el director del informe, Mario Martínez.
Asimismo, consideran que los factores más importantes para conseguir un empleo son el interés y las ganas de trabajar (43,4%), tener conocimientos (41,6%), un buen nivel de idiomas (40,2%) y experiencia (38,7%).
En cuanto a la elección de estudios, la mayoría de los jóvenes catalanes encuestados (78,4%) tiene intención de estudiar una carrera universitaria. Entre las titulaciones que más les interesan se encuentran Empresariales (22,3%), Economía (18,6%) y Abogacía/Derecho (14,6%).
VOCACIÓN EMPRENDEDORA
Los resultados del informe también revela que siete de cada diez catalanes (73,5%) consideran que lo que están estudiando les será útil en el futuro. Además, los jóvenes catalanes se sitúan a la cabeza de la vocación emprendedora en España, con un 41,8% que desean emprender, ya sea creando su propia empresa o como profesionales autónomos.
Entre los motivos que les impulsan a emprender, el 41,6% quiere hacer lo que les gusta, mientras que el 26,9% desea ser su propio jefe y el 19,7% busca disponer de su propio tiempo y horario. Sin embargo, a pesar de su interés en el emprendimiento, el 90% de los jóvenes catalanes encuestados ve difícil alcanzar el éxito en este ámbito, lo que está en línea con el porcentaje a nivel nacional (89,3%).
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Otro de los aspectos más relevantes que desprende el estudio es el nivel de preparación de los jóvenes catalanes para su futuro laboral. Según la encuesta, el 57,3% de los jóvenes considera que están mejor preparados que la generación de sus padres. No obstante, este resultado supone un descenso significativo respecto a la edición anterior del informe, donde este porcentaje alcanzaba el 74,2%.
Por otra parte, al ser preguntados sobre sus expectativas en cuanto a la situación del empleo juvenil, la mayoría de los estudiantes catalanes se muestran pesimistas, ya que el 42,6% cree que la situación empeorará o empeorará mucho en los próximos cinco años.
Escribe tu comentario