Cincuenta años sin Nino Bravo: el legado de uno de los íconos de la música española
En Valencia, se ha declarado el año 2023 como el "Año de Nino Bravo", y esto ha dado lugar a una serie de eventos organizados para rendir homenaje al cantante valenciano. El homenaje al artista, que tuvo lugar el pasado martes, por ejemplo, contó con la asistencia de 2.000 personas.
Un día como hoy, hace cincuenta años, fallecía una de las figuras más icónicas de la música en español. Hoy se conmemora el quincuagésimo aniversario de la trágica muerte del cantante español, Luis Manuel Ferri Llopis, mejor conocido como Nino Bravo. El artista perdió la vida en un fatídico accidente automovilístico hace medio siglo, a la temprana edad de 28 años. La mañana del 16 de abril de 1973, Bravo y su guitarrista, José Juesas Francés, junto con el grupo musical Dúo Humo, al cual representaba, se dirigían en coche desde Valencia a Madrid para grabar un sencillo. Sin embargo, nunca llegaron a su destino. En el término municipal de Villarrubio, en una curva de la carretera, el BMW 2800 L de Bravo se salió de la vía y dio varias vueltas de campana.
El funeral de Nino Bravo aún es recordado en su ciudad natal, Valencia, donde más de 10.000 personas se congregaron para despedirse del artista. Entre los asistentes se encontraban numerosas personalidades conocidas que se desplazaron hasta la ciudad del Turia para rendir homenaje al talentoso cantante. La madre de Nino Bravo y su esposa se encontraban en estado de shock durante el entierro, según relataron los asistentes. De hecho, la esposa de Bravo, Mary, tuvo que ser evacuada y llevada en brazos tras desmayarse.
A pesar de que han pasado 50 años desde su fallecimiento, Nino Bravo sigue siendo uno de los artistas más populares en España. En la actualidad, su música sigue generando un gran interés en plataformas de streaming como Spotify, donde cuenta con más de 1,3 millones de oyentes mensuales. Su icónico éxito 'Un beso y una flor' es uno de los temas más reproducidos, superando los 72 millones de reproducciones.
En Valencia, se ha declarado el año 2023 como el "Año de Nino Bravo", y esto ha dado lugar a una serie de eventos organizados para rendir homenaje al cantante valenciano. Estos eventos, que se llevarán a cabo durante todo el año, han tenido una gran acogida por parte de los habitantes de la ciudad. El homenaje al artista, que tuvo lugar el pasado martes, por ejemplo, contó con la asistencia de 2.000 personas.
Además, Nino Bravo, quien ya era Hijo Adoptivo de la ciudad, será recordado con una serie de conciertos tributo. También se llevarán a cabo diversas iniciativas para inmortalizar su legado en Valencia, entre ellas, el renombramiento del jardín de Zaidía como "jardín Nino Bravo". De esta manera, se asegura que la presencia del artista perdure en la ciudad y que su legado musical continúe siendo recordado por las futuras generaciones.
El éxito de Nino Bravo se debe, en gran parte, a su poderosa voz, que combinada con el trabajo de compositores destacados de la época como Manuel Alejandro, Augusto Algueró y El Dúo Dinámico, que lo catapultó rápidamente a la fama en toda España. A pesar de su corta carrera, Nino Bravo dejó un legado musical prolífico. Desde 1970 hasta 1972, lanzó cuatro discos al mercado que contenían canciones inolvidables como "Mi tierra" o "Te quiero, te quiero".
Pronto, su música traspasó las fronteras españolas y llegó a otros países, como Latinoamérica, Francia, Alemania, Turquía y Angola. Su talento y carisma conquistaron a públicos de todo el mundo.
Sin embargo, el quinto álbum de Nino Bravo nunca vio la luz, ya que el cantante estaba trabajando en él cuando sufrió el fatal accidente de tráfico que le costó la vida. También se quedó en el aire su otro gran proyecto: la creación de una sala de fiestas y conciertos en Valencia inspirada en Julio Verne, que serviría como un espacio para que los nuevos artistas locales pudieran presentarse ante el público y darse a conocer.
Escribe tu comentario