El Ayuntamiento de Barcelona pone 60 multas semanales a las ambulacias por "exceso" de velocidad en horario de servicio

Aunque la normativa establece que los vehículos en servicio de urgencia tienen preferencia de paso y están exentos de cumplir ciertas normas y señales, incluyendo límites de velocidad, la realidad es que los radares no hacen esta distinción. 

 

|
EuropaPress 4080235 enfermera psicologa sistema demergencies mediques catalunya sem

 

EuropaPress 4080235 enfermera psicologa sistema demergencies mediques catalunya sem
Aunque la normativa establece que los vehículos en servicio de urgencia tienen preferencia de paso y están exentos de cumplir ciertas normas y señales, incluyendo límites de velocidad, la realidad es que los radares no hacen esta distinción. | @EP

Resulta poco común e incluso ilógico multar a una ambulancia por exceder el límite de velocidad o estacionar en un lugar inapropiado mientras se encuentra prestando servicios. Aunque la actual legislación de tráfico lo permite, hay situaciones en los que se producen errores. Sin embargo, la reiteración de fallos está mermando la paciencia de los servicios sanitarios, especialmente en Cataluña. Una situación que se ha agravado recientemente por la instalación de radares de tráfico en el centro de Barcelona, los cuales limitan la velocidad a 30 kilómetros por hora en zonas escolares.

 

La empresa del sector del transporte sanitario urgente y no urgente en Cataluña, Ambulancias Domingo, se encuentra en medio de un escándalo luego de que fuentes de la empresa informaran que reciben alrededor de 60 multas a la semana por exceso de velocidad en horario laboral mientras realizan servicios sanitarios, tal y como ha avanzado 'ABC'. 

 

Esta situación se debe a que los radares no discriminan entre vehículos en servicio de urgencia y otros usuarios de la vía. Aunque el artículo 27 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que los vehículos en servicio de urgencia tienen preferencia de paso y están exentos de cumplir ciertas normas y señales, incluyendo límites de velocidad, la realidad es que los radares no hacen esta distinción y registran cualquier exceso de velocidad.

 

Las imágenes capturadas por los radares muestran claramente el vehículo, la matrícula, la hora y el lugar donde se cometió la infracción, y se envían directamente a la compañía responsable de la ambulancia en cuestión. Esta situación ha generado una gran preocupación entre el personal de la empresa y ha llevado a cuestionar la efectividad de las leyes actuales en cuanto al transporte sanitario se refiere.

 

En estos casos, los consistorios exigen el nombre del conductor del vehículo para enviarle una sanción nominal correspondiente a las multas recibidas por exceso de velocidad. Entonces, la compañía se ve obligada a presentar alegaciones ante el ente municipal, argumentando que el vehículo estaba realizando un transporte sanitario urgente en el momento de la infracción. Fuentes municipales aseguran que, aunque se emite la multa en un primer momento, cuando se justifica que el vehículo estaba en servicio de urgencia, la sanción se retira inmediatamente

 

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona ha reconocido la disfunción en este procedimiento y ha afirmado que está trabajando para resolverla. Se han iniciado reuniones entre el Instituto Municipal de Hacienda y la Generalitat para establecer soluciones que eviten estas situaciones y permitan su corrección. 

 

NO SON LOS ÚNICOS PERJUDICADOS

 

Los servicios sanitarios no son los únicos perjudicados por esta disfunción. Los empleados de Correos de Barcelona también han denunciado ser víctimas de la política "antivehículos" del Ayuntamiento, según ha comunicado el sindicato independiente Sipcte. Los trabajadores afirman recibir multas casi a diario "solo por realizar su trabajo", debido a que deben abandonar sus vehículos para entregar paquetes en domicilios. Según el comunicado, estas multas ascienden a 60 euros diarios, de los cuales el trabajador debe pagar la mitad, es decir, 30 euros por día.

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA