El 'lefárbol', el árbol que "huele a semen" y que se está extendiendo por Catalunya
El olor que desprende es conocido por los vecinos que tienen que compartir espacio con esta especie vegetal.
Una especie invasora vegetal "apestosa" se está expandiendo por España gracias a la colaboración de los Ayuntamientos. Se trata del Pyrus calleryana ‘Chanticleer', conocido comunmente como peral de flor, un árbol que por su desagradable olor se ha ganado el apodo de 'lefarbol'. "Huele un montón a semen por la calle", explica un vecino de Madrid a El Confidencial. Este árbol también ha llegado en Barcelona. En 2017, Ada Colau impulsó el Pla Director de l'Arbrat (2017-2037), sustituyendo varias especies de árboles de la capital catalana por otras como la especie que protagoniza este artículo. También se puede encontrar en otras capitales catalanas, como Girona o Lleida.
El olor que desprende este árbol es conocido por los vecinos que tienen que compartir espacio con esta especie vegetal. "Hace 10 años me mudé a Madrid, a un colegio mayor de Ciudad Universitaria, y en el propio recinto teníamos un árbol que olía a semen… Muchísimo", asegura un vecino de Madrid. "Había bastante cachondeo con el asunto", añade, llegando al punto de apodarlo 'lefárbol'.
Esta especie de árbol se ha hecho habitual en las ciudades de muchos países, especialmente en Estados Unidos, a pesar de las advertencias de los científicos, que sugieren que tiene un gran potencial como especie invasora en el campo.
El peral de flor tiene un aspecto llamativo y los consistorios recurren a él por su resistencia y la gran sombra que ofrece. Sin embargo, libera compuestos químicos con una fragancia muy desagradable, que puede recordar al pescado podrido y, como aseguran algunos testimonios, al semen.
Escribe tu comentario