Estas son las principales estafas online con las que debes tener mucho cuidado

Ante la proliferación de estafas online, lo mejor es potenciar la conciencia y la educación de los usuarios de Internet

|
Archivo - Imagen de archivo de un hacker

 

Archivo - Imagen de archivo de un hacker
Imagen de archivo de un hacker / Archivo

En la era digital, donde el acceso a la banca en línea se ha vuelto cada vez más común, también han surgido numerosas estafas bancarias por internet. Los delincuentes cibernéticos se han vuelto más astutos y sofisticados en sus métodos para obtener información personal y financiera de los usuarios desprevenidos. 

 

En este artículo, exploraremos algunas de las principales estafas bancarias por internet y brindaremos consejos sobre cómo proteger tus finanzas en línea.

 

  • Phishing: es una de las estafas más comunes y peligrosas en línea. Los estafadores se hacen pasar por instituciones financieras legítimas y envían correos electrónicos falsos que parecen auténticos. Estos correos electrónicos solicitan información confidencial, como contraseñas, números de cuenta y números de seguridad social. La mejor manera de protegerte es ser cauteloso con los correos electrónicos no solicitados, verificar la autenticidad de los remitentes y nunca proporcionar información personal a través de enlaces enviados por correo electrónico. Tiene una variante, el smishing, que consiste en enviar mensajes de texto en vez de correos electrónicos.
  • Malware y keyloggers: Los delincuentes utilizan programas maliciosos para infectar computadoras y dispositivos móviles con malware o keyloggers. Estos programas registran tus pulsaciones de teclado y recopilan información confidencial, como contraseñas y números de tarjetas de crédito. Para protegerte, es fundamental tener instalado un software antivirus actualizado, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y descargar aplicaciones solo de fuentes confiables.
  • Skimming: El skimming es una estafa en la que los delincuentes instalan dispositivos en cajeros automáticos o terminales de pago para leer la información de las tarjetas. Estos dispositivos pueden estar camuflados y difíciles de detectar. Para protegerte, siempre verifica que el lector de tarjetas no parezca alterado y cubre el teclado cuando ingreses tu PIN.
  • Suplantación de identidad: La suplantación de identidad ocurre cuando los estafadores obtienen suficiente información personal para hacerse pasar por ti y realizar transacciones fraudulentas. Para evitar esto, mantén tu información personal segura, utiliza contraseñas fuertes y cambia regularmente tus contraseñas. Además, revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios y monitorea tus transacciones para detectar actividad sospechosa.
  • Redes Wi-Fi inseguras: Las redes Wi-Fi públicas y no seguras son un objetivo común para los ciberdelincuentes. Utilizar estas redes para acceder a la banca en línea puede exponer tus datos personales. Siempre evita realizar transacciones financieras en redes Wi-Fi públicas y considera el uso de una conexión VPN segura cuando estés fuera de casa.
  • Pharming: es una forma avanzada de estafa en línea que tiene como objetivo redirigir a los usuarios a sitios web falsos sin su conocimiento o consentimiento, con el fin de obtener información personal y financiera confidencial.
  • Vishing: es un tipo de estafa telefónica que combina las palabras "voz" (voice) y "phishing". En lugar de utilizar correos electrónicos falsos como en el phishing tradicional, los estafadores utilizan llamadas telefónicas para engañar a las personas y obtener información personal y financiera confidencial.

 

La conciencia y la educación son fundamentales para protegerse de estos engaños. Recuerda que los bancos legítimos nunca solicitarán información personal por correo electrónico ni te pedirán que reveles tus contraseñas o detalles confidenciales. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA