Un pequeño respiro: los embalses de Catalunya superan el 30% de su capacidad

A esta misma altura del año pasado, la capacidad superaba el 51%

|
Catalunyapress baellsembass

 

Catalunyapress baellsembass
El emblase de la Baells. Foto: Europa Press

 

No llegan a un tercio de su capacidad, pero las lluvias que han caído recientemente han dado un pequeño respiro a los embalses de Catalunya. Según los datos más recientes de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), estos espacios de las cuencas internas catalanas están al 30,17% de su capacidad.

 

Eso significa una mejora respecto a las cifras facilitadas la semana pasada, aunque si se hace una mirada más a largo plazo y se observan los datos que se tenían en estas mismas alturas del año en 2022, la preocupación vuelve a aparecer: tras los primeros días de julio, el volumen actual está un poco por encima de la mitad, ya que por estas mismas fechas estaban al 51,09%.

 

Si se observan de forma individual, los dos que presentan una mejor situación son el de Foix (Alt Penedès), con un 58,72%, y Sant Ponç (Solsonès), con más de un 38,5%.

 

Por debajo están el embalse de Darnius Boadella (Alt Empordà), que se encuentra al 25,13% de su capacidad, La Baells (Berguedà), con un 36,17%, Sau (Osona), que supera por décimas el promedio, con una capacidad del 31,63% y el de Susqueda (La Selva) está algo por debajo de la media, con un 29,51%.

 

A la cola de los datos más recientes, con poquísimas reservas, están los embalses de Siurana (El Priorat) 6,42% y Riudecanyes (Baix Camp) 6,23%.

 

MEJORAS CON EL PASO DE LOS MESES

 

Los datos, sin embargo, muestran que a medida que han ido pasando las semanas, que en todas las provincias de Catalunya ha llovido y que se han aplicado restricciones, la situación, si se mira la media, ha mejorado sensiblemente.

 

Sin ir más lejos, a mediados de abril, antes de que se tomaran las primeras medidas, la situación era crítica, mucho peor que la actual: la media de Catalunya ni siquiera llegaba al 26%, es decir, los embalses estaban poco por encima de un cuarto de su capacidad.

 

 

Ese momento se podría considerar como el más bajo y crítico de este año, ya que a partir de entonces, y de forma escalonada (pero lenta) este tanto por ciento ha ido subiendo.

 

Hace justo un mes, a principios de junio, igual que ha ocurrido este julio, del cielo cayó lo que todo el mundo esperaba: agua, lluvia, precipitaciones, muy deseadas, que ayudaron a que muchos de esos recuperaran cantidad en sus reservas.

 

De hecho, muchos han visto como aumentaban de forma notable el volumen de agua que contenían, aunque otros, como el de Siurana, hace meses que presentan un pobre aspecto.

 

 

Aunque es una realidad que estamos lejos de una situación que se acerque a lo óptimo y deseable, poco a poco los embalses recuperan capacidad y ya se acercan a presentar, en su conjunto, un tercio de la capacidad.

 

LAS ADMINISTRACIONES APLICAN RESTRICCIONES

 

La situación de sequía ha llevado a las administraciones (Generalitat y Estado) a aplicar medidas restrictivas en el uso del agua, en aspectos como el riego de espacios públicos.

 

A principios de mayo, el Govern anunció que se reduce al 40% en los usos agrícolas, al 15% para usos industriales, y que hay menos agua para usos lúdicos y prohibición de riego en zonas verdes tanto públicas como privadas, a la vez que quedaba prohibida la limpieza de calles con agua potable y se reducía la dotación de agua a 230 litros por habitante y día, cuando antes era de 250.

 

Pocos días después, la Moncloa hizo lo propio, concediendo ayudas a los agricultores que habían tenido que dejar de regar y eximiendo del canon de regulación y de la tarifa de regulación del agua para el periodo de 2023 a las zonas afectadas por la sequía.

 

El ejecutivo también incidió en la necesidad de aumentar el uso de agua reutilizada, que actualmente en el conjunto de España es de un 10%, a un 20% en 2027.

 

 

La última decisión tomada, en este caso por la Generalitat, tiene apenas una semana de vigencia. Se trata de la Taula de l'Aigua, un organismo de vigente creación, formado por una treintena de agentes, como ecologistas y entidades, tuvo su primera reunión el pasado lunes 26 de junio.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA