Catalunya, en el top 3 de comunidades con más divorcios de 2022

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado los datos del conjunto de España esta semana

|
Catalunyapress divorcis

 

Catalunyapress divorcis
Un padre con su hija. Foto: Europa Press

 

Existe una sensación que asegura de forma rotunda que una vez que termina el verano se dispara el número de divorcios. En los casos en los que los miembros de una pareja están de vacaciones a la vez en los meses de más calor, el número de horas de convivencia crece... y ahí pueden surgir problemas que, si no se reconducen (o lo que es peor, aumentan de tamaño y se convirten en grandes focos de choque, conflicto y discusiones) pueden terminar en la separación o en el divorcio, en el caso de los matrimonios.

 

Sea como sea, esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el número de divorcios, nulidades matrimoniales y separaciones que se registraron en el conjunto de España entre enero y diciembre del año pasado. Uno de los primeros datos que cabe destacar es que, si se observa el total, hubo menos en 2022 (84.551) que en 2021; para ser exactos, un 6,4% menos que en 2021. Según explican desde el INE, esta cantidad indica que han vuelto a situarse a niveles de los años más duros de la pandemia.

 

También es interesante detenerse a observar las cifras por comunidades, para ver en qué territorios se les terminó el amor a más parejas. Y en esta clasificación, Catalunya ocupa un puesto muy alto, concretamente el segundo, ya que 2022 se cerró con 14.616 de estas rupturas de convivencia.

 

Únicamente Andalucía está por encima y al frente de este ranking; entre enero y diciembre de 2022, los datos dicen que un total de 15.596 parejas andaluzas dejaron de serlo, mientras que cierra este podio honorífico la Comunidad de Madrid, con 11.987 casos.

 

SE DISPARAN LOS PROCESOS CON CUSTODIAS COMPARTIDAS

 

Dentro de los divorcios, los datos del INE muestran que España registró, en el conjunto de 2022, el porcentaje más elevado de custodias compartidas en procesos de divorcio con hijos, el 45,5%.

 

Así, en el 51,2% de los divorcios que tuvieron lugar el año pasado entre cónyuges de diferente sexo con hijos menores sobre los que otorgar la custodia, en el 50,6% de estos divorcios la custodia se otorgó a la madre, en el 45,5% fue compartida, en un 3,5% se otorgó al padre y en un 0,4% se otorgó a otras instituciones o familiares.

 

El porcentaje de este 2022 de custodias compartidas de hijos menores en procesos de divorcio supone 2,3 puntos más en comparación con los de 2021, con 43,2%. De este modo, el año pasado se concidieron 18.533 custodias compartidas frente a las 19.670 de 2021, un descenso que se explica debido a que en 2022 se produjeron 84.551 casos de nulidad, separación y divorcio, frente a los 90.582 casos de 2021.

 

16,5 AÑOS, LA DURACIÓN MEDIA DEL MATRIMONIO

 

Los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 16,5 años, similar a la del año anterior. El 32,4% de los divorcios se produjeron después de 20 años de matrimonio o más, y el 20,7% entre cinco y nueve años, el 16,9% entre 10 y 14 años, el 15,6% entre 15 y 19 años, el 11,9% entre dos y cuatro años y el 2,5% en menos de dos años. 

 

El mayor número de divorcios entre cónyuges de diferente sexo tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres. La edad media de las mujeres en los procedimientos de divorcio fue de 45,9 años mientras que en los hombres fue de 48,4 años. 

 

En el 79,8% de los divorcios de diferente sexo ambos cónyuges eran de nacionalidad española y en el 12,2% uno tenía nacionalidad extranjera y en el 8,1% ambos eran extranjeros.

 

Atendiendo al estado civil de los cónyuges de diferente sexo cuando contrajeron el matrimonio, la mayoría eran solteros. En el caso de los varones, el 8,9% eran divorciados y el 0,4% viudos. En las mujeres, el 9,5% eran divorciadas y el 0,4% viudas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA