Situación crítica: los embalses de Catalunya vuelven a estar por debajo del 25% de capacidad

Pese a la mejora que se vivió en junio y julio, la ausencia de lluvias ha vuelto a causar que las reservas de agua disminuyan

|
Catalunyapress embass21ag23

 

Catalunyapress embass21ag23
Foto: Europa Press

 

Entre junio y julio las noticias habían sido, si no buenas, algo mejores por lo que respecta al estado de los embalses de Catalunya, pero, de nuevo, la situación vuelve a ser crítica. Y es que recientemente, la cantidad de agua que contienen ha vuelto a ser, en promedio, del 25%, registrando mínimos del actual período de sequía.

 

Esto es debido, en buena parte, a que las precipitaciones que cayeron durante los meses de mayo y junio no han sido suficientes para que remonte y se estabilice la cantidad de agua que hay en estos recintos repartidos por el territorio.

 

 

 

De hecho, a finales del mes pasado las reservas pasaron de estar cerca del 30% (incluso acercándose a tener un tercio de su capacidad máxima) al 28%

 

Sin embargo, el descenso en no se ha quedado en esos niveles y todavía se ha acentuado, hasta el punto que han caído unos 3 puntos porcentuales más en poco más de dos semanas

 

Eso provoca que algunos de los embalses presenten un aspecto desolador, con una cantidad de agua bajísima, niveles que no se veían desde principios de este siglo.

 

La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) permite, a través de su página web, comprovar en el momento que se quiera, el estado de los embalses.

 

Catalunyapress aigua21ag23
Foto: Agència Catalana de l'Aigua

 

Los datos más recientes de este organismo señalan que el pantano de Darnius Boadella (Girona) ha descendido del 21,5% al 18,47% de su capacidad total. Del mismo modo, también se ha puesto la lupa en el estado de Riudecanyes y Siurana (Tarragona), dos de los que tienen las reservas en un nivel más bajo. Respectivamente, han pasado de un nivel del 5,3% al 4,94% y de un 5,9% de agua a un 5,36%.

 

Pese a esto, el ACA sigue apuntando que en ningún caso se entraría en fase de emergencia (roja) por sequía hasta, como mínimo, el mes de noviembre. El actual escenario (naranja) es de excepcionalidad, y contempla la aplicación de las restricciones que ya se están aplicando, como la limitación del riego de parques y jardines de ciudades y pueblos, entre otras.

 

Los datos de la ACA muestran que el volumen actual sigue estando por debajo del que había por estas mismas fechas en 2022, que era del 39,81%.


LLUVIA DURANTE LA SEMANA DEL 21 DE AGOSTO

 

Así pues, la sequía continúa agravándose... aunque si se mira a un futuro inmediato llegan buenas noticias en forma de precipitaciones. Y es que la previsión para esta semana del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) es que lloverá en buena parte del territorio.

 

De hecho, pese a las altas temperaturas (la ola de calor golpeará de forma severa entre el lunes 21 y el viernes 25, según ha anunciado también el SMC), está previsto que las precipitaciones también puedan llegar a varios puntos de la geografía de Catalunya.

 

Sin embargo, más allá que puedan caer lluvias, chubascos y/o tormentas de forma puntual (es algo habitual en el mes de agosto, si se observa la historia de todos los veranos), lo que sería necesario y deseable es que estas llegaran de forma constante.

 

Este escenario, sin embargo, se antoja poco previsible a corto plazo. Sí que es seguro es que los termómetros darán una tregua de cara al fin de semana de los días 26 y 27, el último de este mes de agosto de 2023.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA